El secretario adjunto de Petroleros Privados, Carlos Gómez confirmó que se espera la firma de un acta de compromiso de YPF para avanzar con la transición de las áreas.
Este lunes, el secretario general de Petroleros Privados, Jorge Ávila convocó a plenario a los delegados de las empresas contratistas de YPF con el objetivo de plantear la situación laboral de los trabajadores tras la cesión de 55 áreas convencionales en campos maduros que no le resultan rentables a la petrolera.
En ese sentido, Carlos Gómez secretario adjunto de petroleros privados indicó que “en Chubut la única área que queda en exploración con YPF sería Manantiales Behr y se ofrecen a mercado petrolero el área central, yacimiento El Treból, Escalante, Cañadón Perdido, Restinga Alí; entre otros”.
En ese marco, lo que se busca es “en función de las reuniones que mantendrá el secretario general con las autoridades de YPF es lograr que se firme algún tipo de contrato para solicitar el reconocimiento del salario mientras el personal se encuentra en los domicilos en el momento que se lleve a cabo la transición”.
Además “una vez que se encuentre operando la nueva empresa, se garatice la continuidad de los trabajadores y el sostenimiento de medianas y grandes empresas”-manifestó.
“Queremos también, que YPF diga cuanto tiempo demandará la entrega de áreas a las empresas que las quieran explotar”-agregó.
Finalmente contó que son 1600 los puestos de trabajo petroleros que se encuentran en riesgo además de “492 pestos jerárquicos, 223 camioneros y 312 pertenecientes a la OUCRA”-cerró.