9.9 C
Comodoro Rivadavia
sábado, abril 19, 2025
9.9 C
Comodoro Rivadavia

Comodoro

Reunión entre el sector turístico, gastronómico y municipal por el abastecimiento de agua

Para abordar la preocupación compartida sobre los cortes de agua que han afectado a la comunidad local, impactando directamente en la operatividad de hoteles, restaurantes y servicios turísticos.

Estuvieron presentes la gerente del Ente Comodoro Turismo, Gabriela Zuñeda; Martín Pérez, Cámara de Prestadores Turísticos de la Patagonia Central (CAPTUR); Nicolás Uremovich, gerente del Lucania Palazzo Hotel; Juan Manuel Fernández (Federación Empresa Hotelera Gastronómica Argentina) y Alexis Tögel (Cámara de Comercio, industria y Producción de Comodoro).

Conscientes de la importancia del turismo para el desarrollo económico de Comodoro Rivadavia, ambas partes se comprometieron a colaborar estrechamente en la implementación de un plan de acción conjunto que garantice el abastecimiento de agua a los establecimientos turísticos, minimizando así cualquier impacto negativo en la experiencia de los visitantes.

Durante la reunión, se discutieron diversos temas relacionados con la gestión del agua, incluyendo medidas preventivas, protocolos de emergencia y la coordinación con las autoridades locales para asegurar un suministro ininterrumpido. Además, se destacó la importancia de la sensibilización y educación de los actores del sector turístico sobre prácticas sostenibles en el uso del agua.

Gabriela Zuñeda, gerente del Ente Comodoro Turismo, expresó su preocupación por la situación histórica y reiterada de falta de agua y su impacto negativo -provocando diferentes perjuicios- en el desarrollo del destino por afectar el servicio en la mayoría de sus eslabones. “Es necesario articular procedimientos para paliar esta situación especialmente en ocasión de cortes de más de dos días”, declaró.

Los representantes del sector turístico compartieron sus perspectivas y experiencias, destacando la importancia de una planificación a largo plazo y la implementación de soluciones sostenibles.

Martín Pérez, representante de la Cámara de Prestadores Turísticos de la Patagonia Central (CAPTUR), expresó: “Tenemos una gran preocupación con respecto a estos días que Comodoro estuvo sin agua. Estamos todavía atravesando la primavera, no ingresamos a la estación de verano y es muy complicado pensar qué podemos dar servicios a nuestros visitantes y ni siquiera contamos con el servicio. A través de los privados nos reunimos para presentar una nota y después de lo que ocurra en esta reunión vamos a llevar un petitorio a las autoridades, para que lleven la voz de lo que está ocurriendo y los proyectos que faltarían a la Provincia de Chubut”.

Por su parte, Nicolás Uremovich, gerente del Lucania Palazzo Hotel, resaltó: “Como todos los veranos, ya tenemos un cronograma previsto de cortes y siempre hacemos los procedimientos adecuados para poder racionar el agua en todos nuestros servicios y poder cumplir con las reservas. Nosotros tenemos que hacer cambios de sábanas a diario, cambio de toallas, tenemos eventos, vajillas que lavar y el recurso hídrico es fundamental para poder sacar el negocio adelante”.

“Más allá de presentar este problema, que ya es de público conocimiento, es buscar una solución, poder adaptarnos y buscar alguna herramienta que nos permita en estos momentos críticos, ver de qué manera podemos lograr un tipo de provisión de agua considerando especialmente los cortes prolongados”, agregó.

Alexis Tögel (CaCIPCR) resaltó: “Desde el sector comercio y desde distintas actividades productivas y económicas de la ciudad, el corte de agua prolongado afecta en toda la producción de su material y en la atención al público, ya sea local o sea turístico. Obviamente que es un problema de hace décadas, por eso entendemos que hay que crear medidas en el corto plazo para que podamos brindar servicios con la misma calidad que lo venimos haciendo”.

Finalmente, Juan Manuel Fernández (FEHGRA) cerró: “Este tipo de problemas hace que no se pueda plantear un turismo sustentable, ya que, a raíz de los cortes, no podemos contar con los recursos para poder alojar y brindar servicios gastronómicos hacia los turistas y ciudadanos locales. No se puede trabajar sin agua. Es una pérdida muy grande para las PyME y para el turismo de Comodoro por las bajas que sufrimos en las reservas”.

Ambas partes expresaron su agradecimiento por la apertura al diálogo y la colaboración constructiva, reafirmando su compromiso mutuo de trabajar juntos para fortalecer la industria turística de Comodoro Rivadavia y garantizar experiencias positivas para residentes y visitantes.

Noticias relacionadas

Últimas noticias