6.3 C
Comodoro Rivadavia
domingo, octubre 26, 2025
6.3 C
Comodoro Rivadavia

Chubut

Menna: “El acuerdo con YPF es un paso importante para la provincia”

El vicegobernador Gustavo Menna valoró el acuerdo por la reversión del área Rectingalí, que reconoce a Chubut una indemnización ambiental de 25 millones de dólares. Además, resaltó la decisión de avanzar en el reclamo por una mayor participación en las acciones de la petrolera.

El vicegobernador de la provincia, Gustavo Menna, destacó la importancia del acuerdo alcanzado con YPF para la reversión del área de Rectingalí. Según Menna, el acuerdo reconoce a la provincia un monto de 25 millones de dólares por indemnidad ambiental, lo que considera un logro significativo.

Detalles del Acuerdo
– El acuerdo se refiere a un área muy pequeña, menos del 1% de las áreas que YPF ha explotado en la provincia.
– El monto reconocido es importante y se espera que sea aprobado en breve.

Regularización de las Acciones de YPF
Gustavo Menna también puso en valor la decisión del gobernador de avanzar en la regularización de un tema pendiente desde hace más de una década: la distribución de las acciones de YPF entre las provincias productoras y el Estado nacional.

Si bien la ley vigente establece que el 51% del paquete accionario pertenece al Estado y el 49% debe ser distribuido entre las provincias, en una negociación anterior a Chubut se le asignó solo un 8,5%. Según Menna, ese porcentaje es claramente lesivo para los intereses provinciales.

En este contexto, desde el gobierno provincial se trabaja para revisar esa distribución y realizar el reclamo correspondiente. El valor actual estimado de las acciones que le corresponderían a Chubut ronda entre los 300 y 400 millones de dólares.

Expectativas
De cara a lo que viene, el vicegobernador expresó su confianza en que el acuerdo con YPF por la reversión del área Rectingalí sea aprobado en los próximos días. Además, remarcó que Chubut no convalida el porcentaje del 8,5% de participación accionaria y que mantendrá abiertas las vías legales y políticas para reclamar una porción mayor en la estructura de la petrolera estatal.

Noticias relacionadas

Últimas noticias