16.9 C
Comodoro Rivadavia
martes, agosto 26, 2025
16.9 C
Comodoro Rivadavia

Educación

El Gobierno propuso la fecha de inicio de clases para 2023

Se acordó con las provincias alcanzar un mínimo de 190 días el próximo ciclo lectivo. Con la suma de la hora extra en las primarias públicas, calculan otros 38 días más

El Gobierno le propuso a las provincias una fecha de inicio de clases en todo el país para 2023. El ministro de Educación, Jaime Perczyk, acordó con sus pares de las 24 jurisdicciones alcanzar un piso mínimo de 190 días de clase en el próximo ciclo lectivo. Para ello, el calendario escolar iniciaría el 1 de marzo, según supo Infobae.

Ayer el gobierno porteño se anticipó y definió que las clases comenzarán dos días antes, el lunes 27 de febrero, para nivel inicial, primario y secundario al unísono. La fecha de cierre del ciclo lectivo en la Ciudad de Buenos Aires será el viernes 22 de diciembre lo que, según los cálculos oficiales, da 192 días de clase en el año.

Sin embargo, en la última sesión del Consejo Federal de Educación (CFE), que reúne a todos los ministros del país, Perczyk planteó como fecha tentativa de inicio el miércoles 1 de marzo y como de finalización el 21 o 22 de diciembre según los feriados provinciales.

En la misma sesión se aprobó una resolución que fija un mínimo de 190 días de clase en todas las provincias. Ya en 2021, tras el cierre de escuelas durante 2020 y la intermitencia posterior, las jurisdicciones habían firmado una resolución en la misma línea, aunque este año la gran mayoría quedó por debajo de esa cifra.

El ministro de Educación Jaime Perzcyk
El ministro de Educación Jaime Perzcyk

“Los calendarios escolares los define cada provincia y se lo comunican a Nación. Muchas provincias resuelven esta decisión en sus consejos de Educación locales donde trabajan primero las direcciones de nivel en un proceso complejo”. explicaron en la cartera educativa.

Si bien cada provincia tiene autonomía, la gran mayoría iniciaría el 1 de marzo. La presentación de todos los cronogramas estará recién en noviembre, cuando se definen los feriados nacionales y provinciales del año que viene.

Como ya es costumbre, las clases en secundaria empezarían una semana después. Las vacaciones de invierno, por su parte, se ubicarán en bloques de dos semanas durante julio. Tanto la provincia como la Ciudad de Buenos Aires suelen tener su receso invernal en las últimas dos semanas de ese mes.

Noticias relacionadas

Últimas noticias