El periodista comodorense Marcelo Vidal denunció prácticas irregulares, atrasos salariales y presiones internas en Azul Media TV, y recibió un amplio respaldo de colegas y vecinos tras difundir su testimonio.

El periodista comodorense Marcelo Vidal, reconocido en el ambiente e integrante además de Radio del Mar y ABC Radio, hizo pública una grave denuncia a través de un video grabado y difundido en su perfil de Facebook, donde relató una serie de situaciones que —según afirma— constituyen hostigamiento, destrato, sanciones encubiertas y prácticas irregulares dentro de Azul Media TV, el canal que anteriormente funcionó como Canal 9 de Comodoro Rivadavia. La repercusión fue inmediata: colegas, camarógrafos, cronistas y vecinos de la ciudad expresaron su apoyo y destacaron su trayectoria y compromiso profesional.
En su testimonio, Vidal recordó que el 17 de octubre se encontraba cubriendo la desaparición de los jubilados Pedro Alberto Kreder y Juana Inés Morales, un caso de alto impacto social. Explicó que antes de salir informó a sus superiores que debía cargar combustible para poder acceder a los Cañadones de Visser, lugar donde se halló la camioneta de la pareja. Aseguró que conserva los mensajes enviados antes de perder señal.
El móvil del canal no pudo avanzar más allá de Rocas Coloradas debido al estado del camino, por lo que una camioneta del operativo —con el jefe de la Unidad Regional, policías de civil y un guía local— lo trasladó hasta la zona del hallazgo. El regreso se realizó de noche, sin señal y en caravana junto a autoridades, rescatistas y varias camionetas 4×4. Fue en ese trayecto que, al retomar el vehículo del canal, el auto sufrió un golpe en los últimos zanjones que provocó la rotura del frente y del radiador, quedando inutilizado y debiendo ser abandonado en Caleta Córdova.
Vidal señaló que durante todo el regreso intentó comunicarse con sus superiores sin obtener respuesta. Llegó al canal cerca de las tres de la madrugada y al día siguiente, cuando se presentó nuevamente a trabajar, lo primero que le comunicaron fue que debía “tomarse un descanso” hasta conocer el costo del arreglo del auto. Para él, aquello fue una sanción encubierta. Dijo además que encontró en una computadora del canal un documento interno con instrucciones sobre cómo sancionar o despedir a un trabajador que rompe un vehículo de trabajo, y que cuando intentó presentar un descargo por escrito la empresa se negó a recibirlo.
El periodista apuntó directamente contra su jefe inmediato, Daniel Fasciglione, a quien acusó de bloquearle el teléfono y de desestimar públicamente la relevancia de la cobertura. Según relató, Fasciglione llegó a decirle que el caso “no tenía importancia”, que “eran dos viejitos que se habían perdido” y que no era noticia. Vidal expresó que ese comentario lo afectó particularmente porque, pese a ese destrato, el canal utilizó luego imágenes suyas y de su compañero para abrir un noticiero después de que la historia cobrara dimensión nacional. “Mi trabajo vale”, afirmó, recordando incluso que medios nacionales como Telefe y América TV lo contrataron para aportar imágenes por considerar valioso su trabajo en terreno.
También denunció una delicada situación salarial dentro del canal. Explicó que Azul Media TV mantiene atrasos desde hace meses, que aún no se pagó el aguinaldo y que septiembre se abonó con retraso. En su caso particular, afirmó que no cobró su salario porque —según interpreta— se le realizaron descuentos vinculados al arreglo del vehículo, a pesar de que nunca se le entregó un presupuesto ni se le informó el monto. “Me están descontando plata sin decirme cuánto ni por qué. Y no es plata mía: es plata de mis hijos”, expresó en el video. Contó además que, luego del incidente, se otorgó una licencia general al personal debido a que el canal no podía afrontar los sueldos.
Vidal aseguró que no es su intención escalar el conflicto, pero sí dejar en claro lo que vivió. Dijo sentirse decepcionado del trato recibido y apeló directamente a Fasciglione para que le pague lo que —según afirma— le deben. También insistió en que no está dispuesto a “tapar” situaciones que considera injustas y que su trabajo siempre fue realizado con honestidad, responsabilidad y profesionalismo. “Yo no juego con mi trabajo. Mi trabajo vale. Mi nombre es mi firma”, sostuvo.
Tras la difusión del video, numerosos colegas y vecinos manifestaron públicamente su acompañamiento, señalando que lo relatado por Vidal refleja tensiones que, según indicaron, se vienen repitiendo en el canal desde hace tiempo. Su denuncia continúa generando repercusión en redes sociales y abrió un nuevo capítulo dentro del complejo panorama laboral que atraviesa Azul Media TV.
