1 C
Comodoro Rivadavia
sábado, julio 26, 2025
1 C
Comodoro Rivadavia

Esquel

Una fiscal denunció que un grupo de mujeres la agredió durante una charla por Ni Una Menos

Durante una actividad por el 10º aniversario de Ni Una Menos, una fiscal fue agredida por un grupo de mujeres vinculadas a la comunidad mapuche que cuestionaron su rol en operativos vinculados a incendios forestales.

Una fiscal de la ciudad de Esquel denunció que fue agredida por un grupo de mujeres vinculadas a la comunidad mapuche mientras estaba dando una charla durante las actividades realizadas el martes último bajo la consigna “Ni una menos”, en la sede local de la Universidad del Chubut.

“Cuando yo empiezo a hablar, comienzan a interrumpirme haciéndome mención a unos allanamientos que se realizaron en el marco de dos casos que tienen que ver con los incendios que ocurrieron en verano en la Patagonia, el caso Amancay y el de la comunidad de Nahuel Pan”, explicó Laura Bottini, fiscal jefe de Esquel.

La funcionaria judicial contó que al comienzo se trató de agresiones verbales cada vez más subidas de tono.

“Empezaron a decir que yo no tenía autoridad para hablar de violencia de género porque yo, supuestamente, había ejercido en esa situación violencia por haber solicitado estos allanamientos”, afirmó Bottini.

Agresión
Según contó la fiscal, las cosas empezaron a salirse de curso cuando las mujeres comenzaron a invadir su “espacio personal”.

“Yo me retiré del aula y mi compañera se tuvo que quedar para sacar el proyector, que es de la Fiscalía, y su computadora. A ella también se le acercaron, la insultaron y hostigaron”, aseguró la funcionaria.

Bottini explicó que tras lo ocurrido realizaron una denuncia penal, en base a la presunta “infracción a un artículo del Código de Convivencia Ciudadana” que habrían cometido las agresoras.

Además del mal momento padecido, la fiscal lamentó, “en el marco del día por la no violencia, que justamente haya violencia y también hacia mujeres que en definitiva estábamos desprotegidas ahí”.

Los hechos relatados por la fiscal Bottini fueron corroborados por la directora de Género y Diversidad del municipio de Esquel, Sol Rshaid, quien se refirió a la la situación vivida y sostuvo: “Fue muy desagradable, nos atravesó a todas las personas que estábamos ahí, había niñas que se fueron muy mal”.

“Estoy conmovida por lo que pasó, me cuesta hablar de eso, fue muy desagradable y repudiable. Si bien esta actividad fue en la universidad pública, una cosa es expresarse genuinamente y otra cosa es atacar y escrachar”, expresó Rshaid.

Los allanamientos de enero
Los hechos que las agresoras le atribuyeron a la responsabilidad de Bottini tuvieron lugar a principios de este año, cuando se llevó a cabo una serie de allanamientos en comunidades mapuches.

Fue el punto final de una investigación iniciada después de que, en el mes de enero, un grupo de personas utilizó bombas molotov para incendiar y destruir diez vehículos, entre maquinarias y camiones, en una estancia ubicada sobre la Ruta 71.

En aquel contexto, una mujer había sido detenida debido a que se presumió que tenía posibles conexiones con la RAM y vínculos con agrupaciones similares en Chile.

En los posteriores operativos, que se llevaron adelante en Esquel, El Maitén, Corcovado y otras localidades, se secuestraron armas de fuego, explosivos caseros, equipos de comunicación, teléfonos celulares y material inflamable utilizado para fabricar bombas molotov, también conocido como “acelerante”.

Noticias relacionadas

Últimas noticias