El hombre, identificado como M.A., está acusado de ser el “puente” de una asociación ilícita liderada por dos presos del Instituto Penitenciario Provincial. Se sospecha que habría participado en la circulación de $9.900.000 obtenidos mediante extorsiones a víctimas.

Un hombre oriundo de Comodoro Rivadavia, identificado como M.A., fue imputado en una causa compleja de “sextorsión” que era operada desde el Instituto Penitenciario Provincial (IPP) por dos internos. Se sospecha que actuó como “mula” o “puente” para hacer circular el dinero mal habido, que llega a casi 10 millones de pesos obtenidos mediante extorsiones a víctimas.
La investigación fue abierta por la jueza de garantías Eve Ponce, en una audiencia seguida por el imputado desde Comodoro Rivadavia. La causa rastrea una organización criminal con ramificaciones de internos del IPP (ubicado entre Trelew y Puerto Madryn) y allegados externos.
El rol de la “mula” en el esquema de extorsión
La modalidad delictiva consistía en obtener fotos y videos íntimos de las víctimas, para luego extorsionarlas bajo amenazas a cambio de dinero. Las víctimas realizaban depósitos que la organización hacía circular a través de cuentas bancarias y billeteras virtuales, utilizando a personas como M.A. para blanquear el dinero.
A M.A. se le imputan los delitos de ser miembro de una asociación ilícita y partícipe secundario del delito de extorsión. Se sospecha que el imputado habría participado en al menos tres transferencias de dinero mal habido, que ascienden a un total de $9.900.000.
La Unidad Fiscal Especializada en Cibercrimen y Ciberdelito del Ministerio Público Fiscal del Chubut lleva adelante la investigación, que ya lleva dos años y ha resultado en allanamientos, secuestro de celulares y numerosas imputaciones con distintos grados de responsabilidad.
