El incicente ocurrió este lunes en la aeronave Boeing 737-81D. La Junta de Seguridad en el transporte (JST) investiga por estas horas el hecho para poder determinar cómo sucedió.
Un avión de Aerolíneas Argentinas que volaba desde Ushuaia perdió una rueda cuando aterrizó en Aeroparque. El incidente ocurrió este lunes por la tarde en la aeronave Boeing 737-81D.
“El avión matrícula LV-CXT, una vez aterrizado en Aeroparque y cuando estaba circulando en calle de rodaje a baja velocidad, sufrió un desprendimiento de neumático. No comprometió en ningún momento la seguridad de los pasajeros ni de la aeronave”, informaron desde Aerolíneas en un comunicado.
En el mismo escrito, aseguraron que los técnicos de la compañía se encuentran “analizando el caso para identificar el origen de la falla”, que por fortuna no dejó personas heridas. La rueda que se desprendió fue la del tren trasero izquierdo.
Al mismo tiempo, desde la línea aérea de bandera agregaron que “por las condiciones y el contexto en que ocurrió, la compañía lo clasificó como un incidente menor”.
Por su parte, un grupo de integrantes de la Junta de Seguridad en el transporte (JST) comenzó a investigar para poder determinar cómo sucedió el percance del avión que había despegado a las 14.12 desde Tierra del Fuego y llegó a Buenos Aires a las 17.55.
“Investigadores de la JST se dirigen al lugar del incidente grave ocurrido con la aeronave Boeing 737-81D, matrícula LV-CXT, en el Aeroparque Internacional Jorge Newbery, Buenos Aires. La investigación está a cargo de la Sede Central”, indicaron desde la JST en su cuenta de X.
En medio del conflicto aeronáutico, el Gobierno tomó una nueva medida desregulatoria para agilizar las habilitaciones para tripulaciones y aviones extranjeros. La modificación fue informada a través del decreto 844/2024, publicado este lunes en el Boletín Oficial, con las firmas del presidente, Javier Milei, y el ministro de Economía, Luis Caputo.
En el mismo se establece que la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) podrá otorgar autorizaciones para que personal extranjero desempeñe funciones aeronáuticas en los servicios aerocomerciales, así como también para la utilización de aeronaves de matrícula extranjera a operar en la Argentina cuando una aerolínea lo requiera.
Desde la Secretaría de Transporte sostienen que estos cambios fomentarán las inversiones en el país y favorecerán la conectividad federal. Además, insisten en que esta medida “resulta necesaria para reforzar los principios de libre acceso a los mercados, generando mayor competitividad”.
Esta implementación se lleva adelante en medio del conflicto con los trabajadores aeronáuticos. En los últimos días, personal de ATE y ANAC llevaron adelante diversas medidas de fuerza en reclamo por mejoras de salarios y contra los despidos. Estas situaciones fueron fuertemente cuestionadas por el Gobierno, que continúa con las modificaciones en el sector.
Hasta el momento, solo el Poder Ejecutivo podía autorizar un porcentaje de personal extranjero en los servicios aerocomerciales y la utilización de aviones de matrícula extranjera, que ahora quedará a cargo de la ANAC. Se estableció, además, que la autoridad aeronáutica deberá dictar la reglamentación técnica correspondiente para el otorgamiento de estas autorizaciones, conforme a los estándares internacionales y regionales.