23 C
Comodoro Rivadavia
miércoles, noviembre 12, 2025
23 C
Comodoro Rivadavia

Proyecto

Tras las elecciones, el Gobierno busca aprobar la Ley Conan con duras penas por maltrato animal

La “Ley Conan”, impulsada por el oficialismo, busca endurecer las penas por maltrato y crueldad animal en Argentina. El proyecto propone elevar las condenas de prisión hasta cinco años y aplicar multas económicas más severas.

Con la nueva conformación del Congreso tras el triunfo de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas 2025, la llamada Ley Conan, el proyecto que busca agravar las sanciones contra los casos de maltrato y crueldad animal en el país, podría tener un nuevo impulso.

La iniciativa, que lleva el nombre del perro del presidente Javier Milei, fue presentada por el diputado nacional Damián Arabia (PRO) en enero de 2024, luego de hacerse público un caso de maltrato animal en Lanús, cuando un conductor de un ómnibus escolar arrolló y mató a un perro callejero.

Tras los comicios del 26 de octubre de 2025, la diputada electa por LLA Karen Reichardt aseguró que está en diálogo con Arabia para impulsar el proyecto sobre “animales domésticos”. “Estuve hablando con Damián Arabia, que es un diputado que está con la Ley Conan hace bastante. Ya quedamos en reunirnos estas semanas próximas”, señaló la conductora del programa Amores Perros por la TV Pública.

El último lunes 3 de noviembre, Milei también puso el tema nuevamente en agenda al manifestar su apoyo a la Ley Conan desde su cuenta oficial de Instagram.

¿Qué propone la Ley Conan?
La norma vigente en Argentina sobre maltrato animal es la Ley 14.346, promulgada en 1954, que establece penas de prisión de 15 días a 1 año para toda persona que “inflingiere malos tratos o hiciere víctima de actos de crueldad a los animales”.

El proyecto de Arabia, presentado el 19 de enero de 2024, busca incorporar nuevos delitos bajo las categorías de “actos de maltrato animal” y “actos de crueldad animal”, endurecer las sentencias y aplicar multas. “Resulta imperativo que este Congreso considere la revisión de la Ley N° 14.346, incorporando modificaciones que reflejen los avances tanto en la comprensión del bienestar animal como en la legislación internacional sobre esta materia”, detalla el texto.

Para los actos considerados como “malos tratos”, el proyecto propone penas de prisión de 3 meses a 3 años y multas de 5 a 20 veces el valor del Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM). Entre estos delitos se incluyen: no alimentar en cantidad y calidad suficiente, emplear animales en tareas que excedan sus fuerzas, azuzarlos con instrumentos dolorosos o no proporcionar atención médica o veterinaria adecuada.

En tanto, para quienes cometan actos de “crueldad” hacia animales, las penas de prisión serán de entre 6 meses y 5 años, con multas de 10 a 30 veces el valor del SMVM. Entre los delitos de crueldad se contemplan: experimentar con animales, arrollarlos intencionalmente, causarles torturas o sufrimientos innecesarios, y realizar actos públicos o privados de riñas o corridas de toros.

El proyecto también incorpora nuevos delitos como las lesiones permanentes, el abuso sexual y la tortura de animales, que serán penados con prisión de 1 a 5 años y multas de 50 a 100 veces el SMVM. Además, establece que el Día del Animal, celebrado cada 29 de abril, deberá ser “una jornada de reflexión obligatoria en todas las escuelas públicas y privadas de nivel inicial, primario y secundario”.

Noticias relacionadas

Últimas noticias