Estos últimos días se registraron una alta demanda en internación pediátrica por enfermedades respiratorias

Soledad Mussini es infectóloga pediátrica en el Hospital Regional de Comodoro, donde por estos días se registra una alta demanda en internación pediátrica por enfermedades respiratorias. La especialista cuenta cómo es el panorama sanitario en el inicio del invierno y la importancia de la vacunación antigripal.
“Tenemos pacientes pediátricos con hasta 20 días internados”
“Esto se debe a que venimos de dos años donde esos virus estaban silenciados o apagados u opacados por el Covid. Ahora estamos viendo ese ascenso; diferente en años previos, lo que pasa es que nos agarra un poco más como de sorpresa o desprevenidos”, explicó la infectóloga ante el aumento de casos en niños.
Otra cosa que los médicos están notando es que están predominando algunos virus que otros años no eran los que predominaban, por ejemplo el Metaneumovirus, y el virus Sincicial Respiratorio, virus de Influenza, de la gripe: “Todavía hay algunos casos aislados pero no está ese pico que por ahí ya vemos desde marzo-abril. Estamos en el ascenso de la curva y todavía nos falta la peor parte del invierno, nos faltan dos, tres meses de invierno”.
“Se dan en todas las edades, incluso en adultos también, pero los pacientes que a veces requieren internación, que tienen cuadros un poquito más graves, son pacientes lactantes, menores de un año, de meses. O mayores con factores de riesgo, por ejemplo, asmáticos, diabéticos, inmunecomprometidos, obesos, con cardiopatías, pero se da en todas las edades. Y se concentra en la edad escolar porque es ahí donde se contagian los chicos, como en el jardín”, expresó Mussini.

Terapia intensiva colapsada
En estos momentos, la Terapia está llena de pacientes ventilados o en asistencia, respecto de la mecánica. Al respecto, explicó que “son cuadros graves, cuentan 20 días entubados y eso no es gratis para un paciente. Lo que uno busca es evitar eso, una internación de pacientes pediátricos”.
“Está al 100% la Terapia y la sala de Pediatría también. La capacidad habitual es para 27 camas más o menos, y ahora hay 35 o más. Hay lugares donde directamente no hay camas o cunas y que se pusieron para habitar más espacio”, alertó.
¿Por qué es importante la vacunación?
Al respecto de la vacunación, sostuvo que “la vacuna antigripal previene las formas graves de la enfermedad por Influenza, que es uno de los virus que circula. Sí previene las situaciones graves o las internaciones en pacientes que tienen factores de riesgo”

“Por eso es importantísimo vacunarse. Pero también hay que tener en cuenta que hay otros virus que se previenen con el lavado de manos, con el uso del barbijo, con la ventilación de los ambientes. No yendo al jardín o a la escuela si uno está enfermo”, remarcó.