El acuerdo fue suscripto entre el mandatario y el secretario general de la Unión Obrera de la Construcción, Gerardo Martínez. “La generación de mano de obra calificada es clave para el impulso de la industria y la reactivación de la obra pública en la provincia”, expresó el gobernador.
El gobernador del Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, y el secretario general de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA), Gerardo Martínez, suscribieron un convenio marco de cooperación institucional para la formación profesional de los trabajadores nucleados en el sector de la construcción. El acuerdo tiene como finalidad “generar mano de obra calificada y ofrecer mayores oportunidades para la inserción laboral de los chubutenses”, remarcó el mandatario.
La rúbrica tuvo lugar durante un encuentro desarrollado en la Casa del Chubut en Buenos Aires, del que también participaron el ministro de Educación, José Luis Punta y el secretario general del sindicato en la provincia, Raúl Silva. Concretamente, se acordó la implementación de un protocolo específico de fortalecimiento de la educación profesional, así como la asistencia y colaboración recíproca con la Fundación UOCRA para la certificación de los trabajadores.
“Estamos convencidos que la capacitación y la formación son clave para el impulso de la industria y el desarrollo integral de la provincia”, manifestó el gobernador al término de la reunión e indicó que “siempre apostamos a igualar hacia arriba y creemos que es la educación la herramienta que permitirá a los chubutenses acceder a empleos de calidad tanto en el ámbito público como privado”.
En ese orden, el mandatario expresó que los convenios suscriptos con el gremio y la Fundación forman parte de una fuerte política educativa que se viene llevando adelante desde el inicio de la actual gestión, orientada a “profesionalizar, tecnificar y vincular la educación con la producción y el trabajo”.
Calificación y certificación de los trabajadores
Por otra parte, el ministro José Luis Punta se refirió al protocolo de asistencia y colaboración recíproca firmado entre el organismo provincial y la Fundación UOCRA “para la formación y certificación de la Formación Profesional (FP) en las áreas de especial interés, habilitándolos a trabajar en el sector y permitiéndoles acceder a empleos de calidad, como así también a fortalecer el perfeccionamiento docente”.
“Se trata de un factor fundamental en cuanto a la calificación y certificación de esos trabajadores, para que cuando salgan estén ya en condiciones de incorporase a la empresa con calificación profesional”, señaló.
El funcionario reveló que los cursos se van a “desarrollar en los Centros de Formación Profesional que hay en la provincia proponiendo nuevas alternativas de formación y capacitaciones para nuestros formadores”.
Finalmente, Punta explicó asimismo que “venimos trabajando desde el año pasado con la Fundación UOCRA, una ONG perteneciente a la Red Social UOCRA, fundada en octubre de 1993, y que cuenta con más de 25 años de trabajo dedicados a la educación de los trabajadores del sector”.