Además se refirió a la negociación paritaria con los gremios, destacando un diálogo fluido y un trabajo conjunto para lograr una recomposición salarial y el retorno a clases.

El anuncio principal giró en torno a la fecha de pago del aguinaldo para la administración pública, fijada para el jueves 21 de diciembre. Torres garantizó que no habrá descuentos, asegurando que todos los trabajadores recibirán la totalidad de su aguinaldo. “El aguinaldo se va a pagar sin emitir deuda”, afirmó, subrayando la diferencia de enfoque en comparación con la gestión anterior.
El gobernador destacó la existencia de herramientas financieras a corto plazo para sortear dificultades, al tiempo que enfatizó la importancia de la transparencia en el endeudamiento. Se refirió a la necesidad de comprender el propósito de la deuda, marcando una clara distinción de su antecesor.
En relación a la gestión de deudas, Torres informó sobre el desbloqueo de vencimientos con ANSES y el Fondo Fiduciario, catalogándolos como los primeros logros de su mandato. Abordó también la negociación paritaria con los gremios, destacando un diálogo fluido y un trabajo conjunto para lograr una recomposición salarial y el retorno a clases.
Al proyectar hacia el futuro, el gobernador detalló un proyecto legislativo destinado a asegurar que los préstamos se destinen exclusivamente a atender deudas antiguas a largo plazo y financiar proyectos de infraestructura. En este contexto, anunció la búsqueda de financiamiento en organismos internacionales para reactivar obras detenidas.
El gobernador también ofreció una mirada transparente sobre la realidad fiscal de la provincia, revelando que, de un monto total de 16,700,000,000 de pesos correspondientes al aguinaldo, las arcas provinciales contaban únicamente con 900,000,000.
Subrayó la importancia de compensaciones a nivel nacional para cubrir este déficit y anticipó que llevará estas inquietudes al presidente en la próxima reunión que se realizará este martes.
En el ámbito productivo, Torres expresó su preocupación ante los rumores sobre posibles incrementos en las retenciones a las exportaciones. En respuesta, presentará una propuesta concreta para estimular la producción y disminuir las retenciones, buscando reducirlas del 15% hasta llegar a un eventual 0%. Explicó que “esta propuesta la hicimos algunos referentes del gobierno nacional y mañana la vamos a llevar por escrito en conjunto con otros gobernadores y también vamos a manifestar que no estamos a favor de retrotraer las medidas de ganancia”.
“Para esto presentamos un proyecto de ley en el senado que cuenta con el aval y la firma de los 24 gobernadores, para que, mediante la coparticipación del 50 % del impuesto a débitos y créditos bancarios se compense, por lo menos en parte, lo que afectaría directamente a las provincias de la argentina”.
En relación a la quita a los subsidios, señaló que “el 85% del subsidio al transporte se destina al Área Metropolitana bonaerense y a la Capital Federal, mientras que apenas el 15% se asigna al resto de las provincias. Eso me parece totalmente injusto”. De esta manera, espera recibir algún material concreto durante la reunión programada para este martes, con el fin de basar en ello un “trabajo serio”.