27.9 C
Comodoro Rivadavia
domingo, febrero 23, 2025
27.9 C
Comodoro Rivadavia

Comodoro

Torres confirmó el financiamiento para la obra del Acueducto: “Vamos a resolver de una vez por todas el problema del acceso al agua”

El mandatario provincial destacó que la misma será posible “gracias al desendeudamiento que hemos logrado como provincia y a la mejora en la calidad crediticia, lo que nos permite un mayor y mejor acceso al financiamiento”. La finalización del acueducto será “antes de que termine nuestro mandato”, aseguró Torres, asegurando que dicha obra pondrá fin “a un problema que se prolongó durante décadas.

 

En el marco del 124° aniversario de Comodoro Rivadavia, el gobernador de Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, confirmó el inicio de las negociaciones para la realización de la obra del acueducto en la localidad, la cual demandará una inversión de más de 100 millones de dólares y “permitirá, de una vez por todas, solucionar el constante problema de acceso al agua de los comodorenses”, según explicó.

El anuncio fue realizado por el mandatario a través de un video proyectado durante el acto central, ya que la fecha de la celebración es coincidente con la primera reunión relacionada con la obra, la cual “es posible realizar gracias al desendeudamiento que hemos logrado como provincia, a la mejora en la calidad crediticia y al acceso al financiamiento que ello nos permite”, destacó.

En este contexto, el titular del Ejecutivo chubutense aseguró que “después de mucho tiempo, vamos a poder lograr algo que hace muchísimos años está pendiente, que es el acceso al agua, un tema central que hace a las necesidades básicas y hoy, uno de los principales problemas que tenemos en la provincia es la escasez de agua en Comodoro Rivadavia”.

Torres puntualizó que “esa obra que vamos a hacer con esta negociación es el tan esperado acueducto de Comodoro Rivadavia: una obra de más de 100 millones de dólares, necesaria para poder tener algo tan básico y necesario como lo es el acceso al agua en la ciudad” y, en el mismo sentido, planteó que “es importante entender que no podemos perder un solo día en cualquier oportunidad que tengamos de hacer un acuerdo que nos permita apalancarnos financieramente bien para resolver este problema”.

Ingeniería financiera y obras

El mandatario sostuvo que “me hubiese encantado estar anunciando esto en la ciudad, pero la reunión que vamos a tener con uno de los fondos más importantes de Europa, que nos puede permitir tener un aval financiero para lograr este objetivo, coincide con la fecha del aniversario, y para mí es más importante poder garantizarles una respuesta rápidamente a todos los comodorenses a un problema de décadas, que postergar esta oportunidad”.

Por otra parte, Torres explicó que “todo el esfuerzo fiscal que teníamos previsto para obras de menor monto, lo vamos a poner para poder resolver este tema” y recordó que “cuando asumimos, a partir de una deuda muy importante del gobierno anterior y que generó una bomba financiera muy difícil de desactivar, teníamos dudas respecto del pago de sueldos y del primer aguinaldo; pero gracias a un acuerdo y a una quita de más de 100 millones de dólares que conseguimos, no solo pudimos desactivar esa bomba, sino tener la ingeniería financiera necesaria para ingresar en un esquema de desendeudamiento, siendo la provincia que más se desendeudó en apenas un año”.

“Lo segundo que teníamos que lograr era salir de la clandestinidad financiera, volver a los mercados, y gracias a esa ingeniería, el mes pasado tuvimos la grata noticia de que Chubut mejoró su calidad crediticia considerablemente”, ponderó el titular del Ejecutivo provincial, detallando que “esto significa que la provincia de Chubut volvió a ser confiable”.

Desendeudamiento

“Tenemos como objetivo llegar al 2027 totalmente desendeudados, sin pagar un solo peso, haciendo obras que tendría que hacer el Gobierno Nacional: la primera ya está adjudicada, que es la Ruta 3 Trelew-Madryn; ahora estamos pidiéndole a Nación que nos transfiera la obra de la Ruta 40, para incluirla también en ese convenio”.

“A diferencia de lo que ocurrió años atrás, cuando se tomó deuda para cubrir gasto corriente a una tasa altísima y de forma criminal, ahora contamos con la posibilidad de un apalancamiento financiero positivo, es decir que se cambia deuda vieja a una tasa alta, por deuda nueva o con período de gracia, a una tasa menor, pura y exclusivamente para hacer obras de infraestructura que necesita la provincia, lo cual es un logro más importante para todos los chubutenses y comodorenses”, detalló Torres.

Compromiso asumido

Por otro lado, el mandatario provincial fue contundente al expresar que “el compromiso que estoy asumiendo como Gobernador, con todos los chubutenses y en especial con los comodorenses, es que esa obra se haga antes de que finalice nuestro mandato” y anticipó que la primera reunión para el desarrollo de la importante obra, será “una de las tantas en las que buscaremos la mejor negociación posible, pero lo importante es que entendamos que la obra ya está garantizada, gracias al desendeudamiento que hemos logrado y a la mejora en la calidad crediticia de Chubut, lo que nos permite el acceso al financiamiento para poder hacer ese acueducto”.

“Queremos que sepan que juntos logramos lo que muchos decían que era imposible: ser una provincia confiable y creíble, y por eso hoy contamos con el acceso al financiamiento necesario para resolver el problema que todos los años tienen que padecer los comodorenses con el acceso al agua; por eso, de una vez por todas, vamos a finalizar este acueducto”, concluyó Torres.

Noticias relacionadas

Últimas noticias