8 C
Comodoro Rivadavia
domingo, octubre 26, 2025
8 C
Comodoro Rivadavia

Corrientes

Tenía 12 años cuando vio a su papá asesinar a su mamá: ahora la Justicia le permitió quitarse su apellido

El juez escuchó el pedido de la menor y autorizó el cambio. Su testimonio fue clave para condenar al hombre que prendió fuego a su madre.

El 25 de enero de 2023, en el barrio Sedantes de la ciudad de Corrientes, una nena de 12 años presenció un hecho que marcó su vida para siempre. Aquel día, su padre, César Daniel Acevedo, roció con alcohol a su mamá, Alba Edith Ricotti, y la prendió fuego durante una discusión. La mujer murió días después como consecuencia de las heridas.

El crimen ocurrió frente a la menor, cuya declaración fue clave para que Acevedo fuera condenado a prisión perpetua.

Desde entonces, llevar el apellido de su padre se convirtió para ella en una fuente de dolor. Escucharlo en la escuela o en cualquier trámite era revivir el hecho que le había quitado a su madre. Con el tiempo, empezó a identificarse únicamente con el apellido materno y a manifestar su deseo de eliminar el del padre.

Dos años después, y ya con 14 años, la adolescente logró que la Justicia autorizara la supresión del apellido paterno en todos sus documentos. La decisión fue tomada por el juez Edgardo Frutos, del Juzgado de Familia, Niñez y Adolescencia Nº5 de Corrientes, quien consideró que la adolescente tenía derecho a construir su identidad lejos del trauma sufrido.

Un pedido motivado por el dolor y la reconstrucción
La solicitud se presentó luego de que el Superior Tribunal de Justicia confirmara la condena a Acevedo. La joven fue representada por la abogada Mariana Mendiburu, del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de Corrientes, quien reunió informes y pruebas para respaldar el pedido.

El juez Frutos, que había acompañado la situación familiar desde el comienzo, fundamentó su decisión en el daño emocional que implicaba para la menor mantener ese apellido. Destacó que, si bien la ley permite eliminar o modificar nombres, cada situación debe analizarse de forma particular. En este caso, se valoraron pericias psicológicas y psiquiátricas que reflejaban el impacto que generaba el apellido paterno en la adolescente.

Durante el proceso, el juez se reunió varias veces con la menor. En la última audiencia, ella expresó con claridad que no quería seguir usando el apellido de su padre. Explicó que sus vínculos afectivos eran solo con la familia materna, con quien vive desde el asesinato, y que no tenía contacto con ningún familiar paterno.

Un antecedente único y un nuevo comienzo
La resolución judicial es inédita en el país, ya que no hay antecedentes de un cambio de apellido motivado directamente por un femicidio. Aunque sí existieron casos por abandono o maltrato, este fallo se destaca por haberse originado en el pedido de una víctima indirecta de violencia de género.

La custodia de la adolescente quedó a cargo de su tía materna, quien celebró la decisión junto a ella. Según contó la abogada Mendiburu, al enterarse del fallo, la menor saltó de alegría sobre la cama. “Está sonriente, entusiasmada y con muchas ganas de tramitar su nuevo DNI”, aseguró.

Aunque aún restan pasos administrativos, la sentencia ya es definitiva. Desde ahora, la joven llevará solo el apellido Ricotti, como homenaje a su madre, una trabajadora muy querida en el Hospital Pediátrico “Juan Pablo II” de Corrientes.

El crimen por el que fue condenado Acevedo ocurrió luego de que Alba le comunicara su decisión de separarse. El hombre reaccionó con extrema violencia: la arrastró al patio, la roció con alcohol y la prendió fuego frente a su hija. La víctima agonizó durante cuatro días antes de morir.

Noticias relacionadas

Últimas noticias