Un planchón de carbón cayó sobre el hombre en una mina de Río Turbio, provocándole una grave fractura de cráneo con compromiso cerebeloso, por lo que fue intervenido quirúrgicamente y permanece en coma inducido en Río Gallegos.
La comunidad minera de Río Turbio y la región de la Cuenca Carbonífera se encuentran en vilo por la salud de Joel Gálvez, un trabajador de 34 años de la Carboeléctrica Río Turbio (ex YCRT) que sufrió un grave accidente en la mina 5.
El incidente ocurrió alrededor de las 21:30 del martes, cuando un bloque de carbón se desprendió en la galería 7/6 bis durante tareas de preparación secundaria, impactando directamente en la cabeza de Gálvez a pesar de llevar su equipo de protección.
Tras ser trasladado de urgencia al Hospital Regional de Río Gallegos, se confirmó que Gálvez sufrió una fractura de cráneo con hundimiento y daño en el cerebelo. Durante una compleja cirugía que culminó en la mañana de hoy, miércoles, se le extrajo una porción del hueso fracturado para reducir la presión intracraneal.
Según información obtenida por La Opinión Austral a través de la comisión directiva de ATE Río Turbio, gremio al que pertenece Gálvez, el minero permanece en coma inducido, una práctica médica común en estos casos para favorecer la recuperación neurológica tras un traumatismo severo. “El casco se quebró por el impacto. Le extrajeron una parte del hueso roto y sufrió un golpe importante en el cerebelo. Ahora hay que esperar cómo evoluciona”, indicaron desde el gremio, que se mantiene en contacto directo con el equipo médico y la familia de Joel, quien es padre de un niño.
Este accidente reaviva las preocupaciones sobre la seguridad en la actividad minera. A pesar de que el trabajador contaba con el equipo de seguridad reglamentario, el desprendimiento de la roca pone de manifiesto los riesgos inherentes al trabajo en el subsuelo. La fuerza del impacto fue tal que llegó a quebrar el casco protector de Gálvez, lo que da una idea de la magnitud del desprendimiento. La fractura en la zona parietal y el hematoma detectado mediante estudios tomográficos hicieron necesaria una intervención quirúrgica urgente para salvar su vida.
Desde la empresa Carboeléctrica Río Turbio (ex YCRT) se informó que se activaron todos los protocolos de emergencia y evacuación correspondientes, y que se mantiene una comunicación constante tanto con la familia del trabajador como con el equipo médico que lo atiende en Río Gallegos. Asimismo, se convocó a los responsables de las áreas de Seguridad, Mina, Enfermería y Preparación Secundaria para llevar a cabo una revisión exhaustiva de lo sucedido, reconstruir la secuencia del accidente y evaluar posibles fallas estructurales o de planificación en la galería donde se realizaban tareas de rutina.