Se espera una gran cantidad de fieles para pedir por “pan y trabajo” en el santuario de San Cayetano, a lo largo de todo el país.

Como cada año, miles de fieles concurren desde hace varios días al santuario de San Cayetano, en el barrio porteño de Liniers, para pedir por “pan y trabajo”. La multitudinaria convocatoria se coló en la elecciones y para este lunes se esperan marchas y actos para renovar el pedido, en medio de la situación económica que afecta a millones de personas con falta de empleo y pobreza.
Se espera una gran cantidad de fieles para pedir por pan y trabajo, ya sea de manera individual o en marchas organizadas por los movimientos sociales, en las distintas misas que se realizarán a lo largo de este lunes 7 de agosto, fecha en la que se conmemora a esta figura de la religión católica popular.
Día de San Cayetano: quién fue el Santo de la Providencia
La fiesta de San Cayetano se lleva a cabo el 7 de agosto por la Iglesia Católica. Es el patrón de los gestores administrativos, así como de las personas que buscan trabajo y los desempleados, y del pan.
San Cayetano, a quien se recuerda este lunes, nació en 1480 en Vicenza, Italia. Estudió derecho en Padua y, después de recibida la ordenación sacerdotal, instituyó en Roma la sociedad de Clérigos regulares o Teatinos, con el fin de promover el apostolado y la renovación espiritual del clero. El santo se distinguió por su asiduidad en la oración y por la práctica de la caridad para con el prójimo.
Su padre fue el Conde Gaspar de Thiene, quien falleció cuando él era muy pequeño, y su madre fue María di Porto, quien pudo salir adelante con el pequeño Cayetano y su hermano.
Cayetano estudió cuatro años en la Universidad de Padua, donde se distinguió en la teología y se doctoró en derecho civil y canónico en 1504. Luego, fue nombrado senador en Vicenza. Sin embargo, estaba decidido a seguir los estudios sacerdotales.
Se trasladó a Roma en 1506. Decía que Dios le llamaba a realizar una gran obra. Al poco tiempo, fue nombrado secretario privado del Papa Julio II, a quien ayudaba a escribir las cartas apostólicas. En ese entorno, conoció de cerca a cardenales y prelados.
El Papa murió en 1513 y Cayetano decidió no continuar en el cargo. Seguido, se preparó durante tres años para ser sacerdote y en 1516, a los 36 años, fue ordenado. Celebró su primera misa y quedó sobrecogido por el don del que no se considera digno.