19.7 C
Comodoro Rivadavia
viernes, octubre 31, 2025
19.7 C
Comodoro Rivadavia

Comodoro

¡Rumbo a Entre Ríos! Alumnos de la Escuela 749 construyen un Karting Eléctrico

Los alumnos de la ENET/Ex-ENET N°1, Escuela 749, han sido seleccionados para participar en el Desafío Eco YPF, una competencia que fomenta la innovación en el diseño y construcción de vehículos eléctricos. Es la primera vez que la institución participa en este certamen anual, para el cual los estudiantes están construyendo un auto eléctrico estilo karting totalmente desde cero.

​La profesora de taller a cargo del proyecto, Macarena Paredes, brindó detalles sobre la iniciativa y el desafío que tienen por delante los jóvenes.

​”Este año fuimos seleccionados para participar del Desafío Eco YPF. Es una competencia que se hace todos los años y esta es la primera vez que la ENET/Ex-ENET N°1, Escuela 749, participamos”, explicó la profesora Paredes.

La Competencia y el Esfuerzo de los Estudiantes
​El proyecto central consiste en la construcción de un auto eléctrico estilo karting. La profesora Paredes destacó el valor formativo de la experiencia: “Ellos van y aplican todo lo que aprendieron en el taller. Es una gran iniciativa de que ellos participen, crean. Lo que se trata es construir un auto eléctrico estilo karting. Ellos lo fabrican totalmente desde cero, desde la construcción del chasis hasta lo que es instalación de motor, freno, y terminaríamos con lo que es carrocería”.
​Gracias a la postulación del proyecto, la institución fue becada por la Fundación YPF con un kit esencial. “Nos becaron con un kit que tiene lo que es motor, baterías y controladora”, indicó Paredes. Sin embargo, el resto de los elementos y recursos son responsabilidad de la escuela: “Todo lo demás es de nosotros. Nosotros lo comenzamos, nosotros tenemos que terminar y nosotros tenemos que buscar todo lo que es material, lo que es construcción, lo que es recurso”, afirmó.

Llamado a la Solidaridad: Necesitan Apoyo Económico y Material
​El viaje para la competencia se acerca rápidamente. “La ayuda económica sería muy esencial por todo esto que les decimos. Tenemos que terminarlo y el transporte, el viaje, la estadía también allá”, comentó la docente. La competencia tendrá lugar el 8 y 9 de noviembre en Concepción del Uruguay, Entre Ríos.
​Entre las necesidades más urgentes, además de los costos de traslado y alojamiento, se encuentra el material para finalizar el vehículo. “Hoy nos falta todo lo que es parte de carrocería y parte eléctrica para poder terminar. Todo lo que es chasis ya lo tenemos, pero la carrocería completa nos falta: chapa, pintura, todo para terminarlo”, detalló Paredes.

La comunidad puede colaborar de diversas maneras:
​Ayuda Económica: Mediante un alias (que está siendo difundido por las redes sociales de la escuela).
​Donación de Materiales: Acercándose al colegio durante la mañana y tarde.
​Contacto Directo: Comunicándose con alguno de los profesores a cargo.

La profesora Paredes reiteró la necesidad de apoyo para el traslado del vehículo: “También tenemos que recaudar para poder transportar el auto, que es muy importante, es grande, nuestro auto, entonces debemos también lograr transportarlo”. Los alumnos viajarán dos días antes de la competencia para estar listos para representar a Comodoro Rivadavia.

Noticias relacionadas

Últimas noticias