9.9 C
Comodoro Rivadavia
jueves, agosto 7, 2025
9.9 C
Comodoro Rivadavia

Congreso

Romero: “Tenemos propuestas superadoras”

Romero, presentó en el Congreso como alternativas para garantizar el financiamiento de las universidades públicas y abordar la crítica situación sanitaria pediátrica, incluyendo el emblemático Hospital Garrahan.

Consultada sobre el sentido de sus votos durante la sesión de Diputados desarrollada en el congreso, la diputada nacional por Chubut, Ana Clara Romero, expresó que ante la Ley de Financiamiento Universitario y la Emergencia Pediátrica _”Abstenerse de votar es sostener que existen alternativas que sí pueden funcionar. No voy a votar desde la demagogia entre opciones imposibles de implementar, que sólo lograrían que las personas terminen pasándola peor que ahora. No voy a cerrar la discusión entre opciones que son inviables. Voy a elegir la opción que demuestra que hay otra forma que se construyó con estudio y trabajo”.

Universidades

Romero indicó que existen proyectos legislativos clave que su espacio, el bloque PRO, presentó en el Congreso como alternativas para garantizar el financiamiento de las universidades públicas y abordar la crítica situación sanitaria pediátrica, incluyendo el emblemático Hospital Garrahan: _”Iniciativas que buscan ofrecer respuestas genuinas y sostenibles, distanciándose de propuestas que son netamente declarativas y carecen de la solidez fiscal y técnica necesaria para funcionar”_.
En un contexto de importantes desafíos económicos y sociales, la legisladora Romero enfatizó la necesidad de dotar a las universidades de herramientas concretas: _”Sabemos de la situación que atraviesan los docentes y la infraestructura de las universidades, y la necesidad de actualizar esas partidas. Sin un presupuesto 2025, es muy difícil determinar un aumento que sea justo y posible de sostener. Ante esta realidad presentamos un dictamen intermedio que propone actualizar los sueldos de docentes y no docentes, así como los gastos de funcionamiento de las universidades, de acuerdo con el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del año 2025”_, describió, subrayando la importancia de _”pelear por tener un presupuesto 2025 para un ordenamiento de todos estos recursos y una distribución justa”_, instando al Gobierno Nacional a sentarse a la mesa de discusión y cumplir con el ámbito paritario que corresponde legalmente.

Emergencia pediátrica

Respecto a la emergencia sanitaria pediátrica, la diputada detalló la propuesta de su bloque, que surge de un dictamen de comisiones multipartidario: _”Este proyecto declara la emergencia sanitaria de la salud pediátrica y de las Residencias Nacionales en Salud en todo el país por el término de un año, y encomienda al Poder Ejecutivo la reasignación de partidas presupuestarias para el Ministerio de Salud, con la posibilidad de ampliarlas a través de reservas destinadas a contingencias sanitarias”_ explicó.
Un punto central de esta propuesta es la prioridad en la asignación presupuestaria para programas y acciones de salud infantil y adolescente, haciendo especial hincapié en hospitales públicos de referencia, servicios de urgencia, internación, neonatología, trasplantes, cirugías cardíacas y oncología pediátrica. Además, se declara al Hospital de Pediatría “Prof. Dr. Juan P. Garrahan” como hospital de referencia nacional en atención pediátrica de alta complejidad, garantizando su funcionamiento pleno y sostenido en el marco de la ley. _”La propuesta también incluye la creación de un Nomenclador Pediátrico Único, que trabajamos en conjunto con la Asociación Pediátrica de Chubut, de aplicación obligatoria a nivel nacional para el sector público, privado y de la seguridad social, facultando a las provincias a establecer el valor de la unidad pediátrica”_.
_”Lo decimos desde el principio, creemos en la coherencia y la gestión. La gente está cansada de los diagnósticos y las declaraciones vacías”_, afirmó la diputada Ana Clara Romero. _”Nuestras propuestas buscan ser soluciones tangibles que respondan a las necesidades urgentes de los chubutenses y de todos los argentinos, con una mirada federal y responsable. Nuestro compromiso es seguir llevando la voz de Chubut al Congreso, defendiendo lo nuestro y trabajando por un futuro de oportunidades para todos”_, concluyó.

Noticias relacionadas

Últimas noticias