11.3 C
Comodoro Rivadavia
miércoles, noviembre 19, 2025
11.3 C
Comodoro Rivadavia

Comodoro

Robo de vacunas: anulan la suspensión y 21 dirigentes de Camioneros irán a juicio

La Cámara de Casación Penal anuló la probation concedida a Jorge Taboada y otros 20 dirigentes en la causa por robo de vacunas. Ahora deberán enfrentar un juicio oral por encubrimiento.

En un fallo firmado por los jueces Carlos Mahiques, Juan Carlos Gemignani y Mariano Hernán Borinsky, la Cámara Federal de Casación Penal dejó sin efecto la decisión del Tribunal Oral Federal de Comodoro Rivadavia que había otorgado la suspensión del juicio a prueba a Jorge Taboada, referente del gremio Camioneros, junto a otros 20 afiliados.

De esta manera, los 21 acusados deberán presentarse a un debate oral y público bajo cargos de encubrimiento en un caso que generó fuerte repercusión en la región: el desvío de vacunas Sputnik V destinadas al personal sanitario en plena pandemia. La causa se inició en enero de 2021, cuando se detectó la falta de 30 dosis del Hospital Regional de Comodoro Rivadavia.

Las pesquisas apuntaron a un esquema mediante el cual dirigentes sindicales habrían accedido de manera irregular a la vacunación, pagando cifras que iban de 400.000 a 3.000.000 de pesos, pese a no integrar los grupos prioritarios. El beneficio de probation concedido en un inicio incluía el pago de sumas indemnizatorias, la realización de 96 horas de tareas comunitarias y otras condiciones de conducta para evitar llegar al juicio oral.

No obstante, ya existían condenas firmes contra dos de los involucrados en la maniobra: la enfermera Analía Muñoz —sentenciada a tres años de prisión en suspenso por hurto en concurso con cohecho pasivo— y Marcos Paura —empleado de la obra social, penado a dos años y medio en suspenso por cohecho activo—, quienes facilitaron la aplicación de las dosis de manera irregular.

Al fundamentar su resolución, la Casación señaló que la oposición del fiscal general Teodoro Nürnberg estaba debidamente argumentada y resultaba vinculante en delitos relacionados con corrupción, salud pública y el accionar de funcionarios en ejercicio, al no ser compatibles con la figura de la suspensión de juicio a prueba. El tribunal también citó compromisos internacionales asumidos por la Argentina en materia de transparencia y lucha contra la corrupción, y destacó que hechos de esta naturaleza deben debatirse en juicio oral, “de cara a la sociedad”.

Con esta revocación, los 21 imputados deberán responder por el delito de encubrimiento, cuya pena máxima es de dos años de prisión en suspenso. Desde el inicio, Nürnberg había rechazado la probation al considerar la gravedad institucional del caso y la necesidad de rendición de cuentas frente a la ciudadanía.

Por su parte, la defensa de Taboada insiste en que no existen pruebas directas que vinculen a los acusados con las vacunas sustraídas. Su abogado, Guillermo Iglesias, afirmó que el proceso se apoya en inferencias sin respaldo científico, ya que no se realizaron estudios serológicos, y cuestionó que se rechazaran evidencias que podrían haber aportado mayor claridad. Según planteó, la causa avanzó más por peso político que por fundamentos concretos.

A partir de esta resolución, el expediente regresará al Tribunal Oral Federal, que deberá resolver si finalmente los 21 acusados serán juzgados o si algunos de ellos aún pueden acceder a la probation tras una nueva revisión de los requisitos legales.

El caso tiene además una fuerte carga política y sindical, dado que Taboada no solo es un dirigente de peso en Camioneros de Chubut, sino también exdiputado nacional. La investigación se inscribe dentro del debate más amplio sobre los denominados “vacunatorios VIP” que marcaron la campaña de inmunización contra el Covid-19 en la Argentina.

Noticias relacionadas

Últimas noticias