El operativo se llevó adelante por orden judicial, ante una ocupación ilegal que cursó todas las etapas y tiempos legales. En el lugar, emplazado en el Abel Amaya, había una construcción edilicia dividida en dos monoambientes y un taller de chapa y pintura. Tras la recuperación del inmueble, se buscará darle un fin útil destinado a la comunidad.
Este miércoles, el personal del Departamento de Levantamientos de la subsecretaria de Tierras, acompañado por personal de Asesoría Letrada, la Secretaría de Desarrollo Humano y Familia, la cartera de Control Urbano y Operativo, Policía Comunitaria y la Seccional Quinta; concretó el operativo de desalojo del inmueble ubicado en las calles Código 496 y Santiago Busnadiego, frente a la cancha del club Nueva Generación.
Por disposición judicial, se dispuso el recupero del terreno de grandes dimensiones que había sido usurpado hace más de 5 años. Durante dicho lapso, se construyeron dos monoambientes y un taller. El lugar estaba cercado, con portón eléctrico.
Durante el procedimiento se hizo presente una persona que adujo haber comprado el inmueble a la primera persona que usurpó el lugar. No obstante la acción de recupero se enmarca en los distintos pasos legales, que demandaron, varios años de intervenciones, hasta llegar a esta instancia judicial que incluyó un juicio con sentencia, para la devolución del bien al Estado Municipal.
Al respecto, el secretario de Ordenamiento Territorial del Municipio, Carlos Jurich, explicó que el operativo “se trató del recupero de un predio intrusado por un particular, cuyas construcciones fueron ejecutadas violando todas las normas vigentes”.
Por otro lado, adelantó que “este lugar de enorme valor urbano, será destinado al área de Emergencia Habitacional y al sector de Hábitat, que permitirá asistir a los que menos tienen con módulos de emergencia”, al tiempo que remarcó que dicho operativo fue ejecutado “por las instrucciones dadas por el intendente Othar Macharashvili, y esta intervención presenta como novedad, el uso exitoso de la herramienta procesal prevista en el artículo N° 238 de la Constitución Provincial”.
En tanto, el subsecretario de Tierras del Municipio, Bruno Hernández, explicó que el procedimiento “no implica solamente el levantamiento sino el cumplimiento de una orden judicial y mandamiento ante una ocupación ilegal, con posterioridad a un juicio ya finalizado, en la cual –acentuó- un juez determinó que esta ocupación ilegal se restituya al titular del dominio originario que es la Municipalidad de Comodoro Rivadavia”.
Finalmente, el funcionario, describió que en el inmueble existen “tres construcciones distintas, en las cuales habría un taller mecánico clandestino y otras habitaciones en situación de alquiler o venta inmobiliaria”, al tiempo que subrayó que “todo este complejo inmobiliario va a pasar al área de Desarrollo Humano, para seguir cumpliendo la Ordenanza general de Tierras, que establece que todo lo que es inmuebles y bienes que proceden a un levantamiento por una ocupación ilegal, pasan al área de Desarrollo Humano, para darle un fin útil para la comunidad”.