15.9 C
Comodoro Rivadavia
domingo, agosto 24, 2025
15.9 C
Comodoro Rivadavia

Chubut

Récord histórico: más de 800 crías de ballena en Puerto Madryn

El primer censo aéreo del año contabilizó 2.110 ejemplares en total, incluyendo 826 crías, superando el récord anterior de 2018 y mostrando un crecimiento inusual en la población de ballenas francas australes en la región.

La temporada de ballenas en Puerto Madryn se vive a pleno. Los residentes y turistas pudieron observar una presencia masiva de ejemplares muy cerca de la costa, que se extendía a lo largo de todo el frente marítimo, superando la cantidad registrada en años anteriores.

Según el Laboratorio de Mamíferos Marinos del CESMAR-CONICET, el primer censo aéreo contabilizó 2.110 ballenas francas australes, distribuidas en 77 grupos de cópula, 381 individuos solitarios y 826 madres con sus crías.

Mariano Coscarella, investigador del CENPAT, recordó que el censo se realiza desde 1999 de manera casi ininterrumpida y que actualmente las empresas de avistaje financian gran parte del operativo. El vuelo recorrió desde la desembocadura del río Chubut hasta Puerto Lobos, pasando por la península Valdés y los golfos internos.

“La noticia más importante es que hemos registrado un récord histórico de 826 crías, superando las 711 crías contabilizadas en 2018”, destacó Coscarella. Según el investigador, la abundancia de este año es “inusualmente alta” y se percibe incluso a simple vista desde la costa.

El censo permite comparar la evolución de la población a lo largo de los años. “En 1999-2000 contábamos con 150 crías y 500 ballenas en total. Desde entonces, el crecimiento fue sostenido hasta 2018, se estabilizó y desde el año pasado volvemos a notar un incremento en la cantidad de crías”, explicó Coscarella.

Los datos obtenidos tienen múltiples usos: monitoreo instantáneo de los ejemplares en la región, información para las empresas de avistaje, seguimiento provincial del recurso y desarrollo de modelos científicos sobre la población en el Atlántico Sudoccidental.

El censo aéreo abarca desde la desembocadura del Río Chubut hasta el sur del Golfo San Matías, identificando tres zonas históricas de gran acumulación de ballenas: El Doradillo, Puerto Pirámides y Colombo en el Golfo San José.

Noticias relacionadas

Últimas noticias