1.9 C
Comodoro Rivadavia
viernes, abril 4, 2025
1.9 C
Comodoro Rivadavia

Comodoro

Presentaron el proyecto “Sistema de Desagües Pluviales” que incluye seis obras a gran escala

Fue en la reunión que mantuvo el intendente, Othar Macharashvili, con los vecinalistas que encabezan el reclamo por la realización de obras hídricas que permitan evitar inundaciones ante fuertes lluvias.

 

El Municipio de Comodoro Rivadavia viene trabajando fuertemente en proyectos que permitan brindar una solución definitiva a las inundaciones que sufre la ciudad y que afectan principalmente a varios barrios de la zona sur y norte de Comodoro Rivadavia. En ese marco, el intendente Othar Macharashvili, se reunió con vecinos de las zonas más afectadas de la zona sur, quienes el último 15 de enero presentaron un pedido de obras a la provincia.

El encuentro que se realizó en la Asociación Vecinal del barrio Juan XXIII, fue propicio para la presentación del proyecto “Sistema de Desagües pluviales”, que incluye las seis obras a gran escala que se deben realizar y los trabajos a corto plazo a ejecutar para mitigar el impacto del agua. Estas obras de gran escala ya cuentan con un proyecto ejecutivo, lo cual permite ir en la búsqueda de financiamiento nacional o internacional, acción que el Municipio realizará junto al Gobierno provincial.

Trabajar en conjunto

El encuentro contó por un lado con la participación de los vecinalistas Víctor Bonzano, del barrio anfitrión; Roberto García del Abel Amaya, Franco Gelmetti, del Pueyrredón; Dante Curuhuinca del 30 Octubre, Franco Guzmán, presidente electo de Bella Vista Sur y David González referente del barrio Moure

Mientras que también participaron de la reunión el secretario de Infraestructura, Obras y Servicios Públicos, Luis Romero; la subsecretaría del área, Clarisa Mendéz; el secretario de Control Urbano y Operativo Ricardo Gaitán y el Subsecretario de Conservación y Mantenimiento, Luis Correa y el intendente quien indicó que “tenemos que trabajar todos juntos para encontrar financiamiento y brindarle una solución definitiva a la ciudad”.

“Pretendo que está gestión miré hacia adelante. Lo que pasó lo tomamos como experiencia en lo que hace a la búsqueda de soluciones, porque en Comodoro se realizaron varias obras, pero necesitamos una gran obra”, indicó. “Y lo que planificamos es hacer en paralelo obras a corto plazo para mitigar el impacto del agua con la instalación de nuevos sumideros. Lo vamos a trabajar en forma conjunta, con acuerdos particulares con la Sociedad Cooperativa Popular Limitada para poder agilizar las obras”, adelantó el jefe comunal.

El intendente recordó además que “para el desarrollo de la ciudad se necesitan montos muy importantes”. Y en ese sentido, indicó que “hoy el gobierno nacional paró toda la obra pública, entonces tomamos la definición de ir a buscar los recursos para hacer las obras esenciales, como la de descarga al mar que nos va a permitir evacuar el agua que precipita y atora la red hídrica actual que fue hecha para un Comodoro distinto, porque estás lluvias antes no las teníamos”.

Othar valoró el trabajo de los equipos técnicos de la Municipalidad, al decir que “que los profesionales vienen trabajando desde hace mucho tiempo para tener un Comodoro mejor y más ordenado”. Y sobre ese punto, ratificó las obras ejecutadas y el trabajo preventivo funcionó. Sin embargo, se necesitan más obras para tener una solución definitiva”, insistió.

Y en esa línea, sostuvo que “es un nuevo Comodoro con una realidad distinta” y reconoció que “vamos a tener que ir a trabajar todos juntos para lograr las obras necesarias. Hoy es ir a buscar las soluciones, los recursos para hacer estas obras con la participación ciudadana de todos los vecinos”.

“El tener el proyecto ejecutivo listo hace que sea más fácil ir a buscar financiamiento, que lo vamos a lograr yendo primero a peticionar con más fuerza al Gobierno Nacional, porque tenemos que ir con más intendentes, con los legisladores y los gobernadores, pero sabiendo también que quizás tenemos que buscar otras alternativas de financiamiento internacional”, indicó.

Romero, por su parte, explicó que el Municipio está “en sintonía con Provincia para lograr financiamiento de distinto tipo” y en ese punto valoró que hoy son “los vecinalistas quienes están motorizando esta gestión en la búsqueda de ese financiamiento y una gestión a nivel provincial luego de reunión de gabinete unificado donde pudimos exponer al gobernador y sus ministros la problemática integral que tiene la región y priorizamos obras”.

Por último, destacó que la prioridad es la obra de descarga al mar, “que va a ser la obra prioritaria para empezar a caminar en soluciones, porque nos permitirá mejorar un sector muy crítico en la sección y ahí en más trabajar en la rectificación del canal Roca, la rectificación de un canal a cielo abierto en calle Chile, nuevas captaciones en Kennedy y Congreso y Chile, más bocas para incorporar al sistema de pluviales”.

Contundente apoyo de los vecinos

Luego del encuentro, los vecinos manifestaron su apoyo a la búsqueda de financiamiento internacional en forma conjunta y al plan de obras que impulsa el Municipio para alcanzar una solución definitiva.

Víctor Bonzano, presidente de la Asociación Vecinal del barrio Juan XXIII, uno de los más afectados por la lluvia, destacó que “siempre son buenos los encuentros entre vecinalistas y en este caso con el Municipio y sus funcionarios para explicarnos en qué estado están las obras que necesita la ciudad y que muchas tienen proyecto ejecutivo y solo es necesario la obtención de financiamiento para ejecutarlas”.

En ese sentido, sostuvo que, ante la falta de financiamiento del Gobierno Nacional, es necesario “buscar la manera de trabajar en conjunto entre el Municipio y provincia, porque si bien hay mirar para atrás para que no repita lo del 2017, no hay que buscar culpables, sino que quienes manejan los destinos de la ciudad y la provincia entiendan que el vecino lo que quiere son respuestas y soluciones, porque esto excede cualquier tipo de partidismo”.

Franco Gelmetti, vicepresidente de la Asociación del barrio Pueyrredón, por su parte, valoró la presentación al decir que “las medidas que se plantean son bastante acertadas, el tema es conseguir la financiación y en cuanto antes comenzar a trabajar con esto”.

“Es fundamental para que no sea la 17° vez que se inunden los vecinos del barrio. Venimos castigados con esto hace mucho tiempo y es un principio de solución, porque si bien las soluciones no van a ser ya, si tenemos el inicio de la obra sabemos que vamos por buen camino y en algún momento lo vamos a solucionar”, destacó.

Franco Guzmán, presidente electo de Bella Vista Sur, en tanto, aseguró que “es fundamental encontrar financiamiento y que el Estado Municipal pueda llevar adelante estas obras y llevar adelante las etapas restantes de una obra que se inició en la gestión anterior también”.

Noticias relacionadas

Últimas noticias