El oficial principal Leonardo Manrique, jefe de la División de Sustracción Automotor y Planta Verificadora de Comodoro Rivadavia, expresó su preocupación ante el aumento en el secuestro de vehículos con irregularidades en su documentación o alteraciones en su identificación. Según indicó, esta situación refleja una problemática que afecta a la seguridad y la transparencia en la compra-venta de automotores en la región.
“En las últimas semanas hemos notado un incremento considerable en el número de vehículos secuestrados que presentan adulteraciones, ya sea en el motor, chasis o documentación. Este tipo de situaciones no solo perjudica a quienes adquieren estos rodados sin conocimiento de las irregularidades, sino que también tiene implicancias en materia de delitos relacionados con el robo de automotores”, señaló Manrique.
La mayoría de estos vehículos son detectados en controles rutinarios o cuando los propietarios acuden a realizar la verificación correspondiente para trámites de transferencia. “En la planta verificadora estamos trabajando exhaustivamente para identificar cualquier tipo de irregularidad. Es fundamental que los compradores revisen la documentación del vehículo y lo lleven a verificar antes de concretar la compra”, explicó.
Ante este panorama, Manrique instó a la población a extremar las precauciones. “Nuestra recomendación principal es no realizar transacciones sin antes revisar que todo esté en regla. Es crucial verificar tanto la cédula verde como el título del automotor, y corroborar que los datos coincidan con los números de chasis y motor. Además, recurrir siempre a lugares oficiales para las verificaciones.”

Asimismo, señaló que el aumento en los secuestros responde a una acción más focalizada de la fuerza para detectar vehículos con irregularidades. “Estamos reforzando los operativos y trabajando en coordinación con otras áreas para combatir este tipo de delitos”, agregó el oficial.
Manrique concluyó remarcando la importancia de que la ciudadanía actúe con cautela y denuncie cualquier sospecha de irregularidad en los vehículos. “Es un esfuerzo conjunto entre la policía y la comunidad para evitar que estas situaciones sigan ocurriendo. Seguiremos trabajando para garantizar seguridad y transparencia en el sistema automotor”, aseguró.