La Ministra de Educación, explicó que con las intervenciones provinciales y nacionales, están terminando en algunos casos los últimos porcentajes de reparación, además de organizar un plan de trabajo de noviembre a febrero.

La Ministra de Educación, Florencia Perata, se refirió a las tareas de reparación de escuelas que se venían desarrollando y que se iniciarán tras el temporal de viento, y en este sentido detalló que se busca tener los edificios “en condiciones” para el inicio del ciclo lectivo 2022.
Sobre los daños del temporal, Perata remarcó que “relevamos en las regiones alrededor de 40 incidentes, 25 instituciones afectadas y muchas viviendas oficiales”. Con estos datos “gestionamos los fondos correspondientes”.
Sobre los $ 100 millones que anunció Nación, remarcó que la cifra “surge de la estimación hecha a partir del relevamiento. Ayer ya nos confirmaron que el fondo estaba otorgado y estamos en comunicación para la ejecución”.
En cuanto a los trabajos que se venían desarrollando, sostuvo que “estamos terminando en algunos casos los últimos porcentajes de reparación y ya estamos previendo un plan de trabajo de noviembre a febrero para terminar las escuelas que estén funcionando y requieran mejoras”.
“El objetivo es tener el año que viene, al 2 de marzo, todas en condiciones y con mejoras”, sentenció en declaraciones a Radio 3.
Acotó en este aspecto que “hemos recibido también de Nación un fondo específico de $ 47 millones para 187 escuelas, tomando en cuenta las matrículas y el estado de vulnerabilidad de las matriculas”.
“Con las intervenciones provinciales y nacionales vamos a poder tener las escuelas en condiciones”, insistió.
Finalmente se refirió al transporte escolar y el ciclo lectivo 2022, indicando que “el plan de trabajo es licitar a fin de año para que el primer día del año estén todos los transportes y recorridos asignados”.
En cuanto a las quejas actuales, explico que “hubo algunas cuestiones que tuvieron que ver con la presencialidad plena, con reforzar unidades”.