3.9 C
Comodoro Rivadavia
martes, agosto 19, 2025
3.9 C
Comodoro Rivadavia

Medida

Paro total en Tierra del Fuego contra la eliminación de aranceles a productos electrónicos

La protesta se inició hace ocho días con una huelga por tiempo indeterminado de la UOM de Río Grande y se extendió a todos los gremios.

Desde las 00 horas de este miércoles, los sindicatos de Tierra del Fuego llevan adelante un paro general por 24 horas en defensa de la industria electrónica provincial, luego de la publicación del Decreto 333/2025 en el Boletín Oficial. La medida oficial elimina aranceles e impuestos internos para celulares y otros dispositivos electrónicos importados.

El cese total de actividades fue convocado tras varios días de protestas en las plantas de producción, que ya venían paralizadas por tiempo indeterminado. La disposición oficial generó un fuerte rechazo por parte de los sectores sindicales, políticos y sociales, quienes advierten sobre el impacto negativo que esto tendría en el empleo y la economía regional.

El acto central tuvo lugar este miércoles a las 12 del mediodía frente a la planta de Mirgor, con participación de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), gremios aliados y actores políticos.

Desde la UOM señalaron al diario Crónica que “con estas medidas tomadas por el gobierno nacional, se perderán cerca de 6.000 puestos de trabajo”. Durante 2024, la producción fueguina se concentró en más de 5,5 millones de celulares, superando la fabricación de 2 millones de televisores y 1 millón de aires acondicionados.

Reclamo por la competitividad de la industria local
Según sostienen desde el sector industrial, la eliminación de aranceles beneficia principalmente a los productos importados, al reducirse en mayor proporción los costos impositivos para la mercadería extranjera. Esto, explicaron, genera una desventaja para las empresas locales a la hora de competir en el mercado interno.

El gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, manifestó su preocupación por el impacto de la medida y reafirmó su respaldo a los trabajadores. “Lamento la decisión política del Gobierno nacional y más aún la falta de empatía de entender las consecuencias negativas en el empleo de miles de fueguinos y fueguinas”, expresó.

Melella aseguró además que su gestión buscará contener al sector obrero ante un escenario que considera crítico para la producción local. En ese marco, la administración provincial sigue de cerca las repercusiones del decreto y sus posibles efectos económicos a corto y mediano plazo.

Las autoridades provinciales y gremiales coinciden en que se trata de una medida que altera las condiciones de desarrollo de la industria fueguina, eje central de la actividad económica en esa región patagónica.

Servicios afectados en toda la provincia
Durante el paro, el transporte público operará con frecuencias mínimas. Además, se confirmó que no habrá recolección de residuos en las tres principales ciudades de la provincia. El funcionamiento de los hospitales públicos estará limitado a la atención de urgencias a través del servicio de guardia.

Por otra parte, tanto las escuelas públicas como privadas permanecerán cerradas, ya que los gremios docentes decidieron sumarse a la medida de fuerza en solidaridad con los trabajadores industriales.

El paro general en Tierra del Fuego representa la primera reacción masiva ante la decisión del Gobierno nacional de avanzar con la apertura de importaciones en el rubro tecnológico. El conflicto se desarrolla en medio de una creciente tensión entre la Casa Rosada y las provincias patagónicas.

Se espera que las próximas horas sean claves para definir si el reclamo logra modificar el rumbo de las medidas adoptadas o si se profundiza el conflicto laboral en el sur del país.

Noticias relacionadas

Últimas noticias