El Concejo Deliberante sancionó con fuerza de Ordenanza una nueva normativa que busca regular la presencia de mascotas en los espacios públicos, incluyendo plazas, parques, calles y demás lugares de uso común.

La medida, que lleva fecha de recepción del 24 de febrero de 2025, pone el foco en la tenencia responsable y la limpieza urbana.
La ordenanza establece normas respecto a la tenencia, circulación, cuidado y limpieza de los animales en la vía pública.
Puntos Clave de la Regulación
La nueva normativa incluye disposiciones específicas que deberán ser acatadas por los dueños de mascotas:
Control Obligatorio en la Vía Pública: El Artículo 3° subraya que los dueños deben garantizar que sus mascotas se encuentren bajo control al circular en la vía pública, utilizando collar y correa. Se prohíbe la circulación suelta sin supervisión, salvo en los espacios que estén habilitados específicamente para ello.
Responsabilidad de Limpieza: El Artículo 4° es taxativo: los dueños son responsables de la recolección inmediata de las deposiciones o materiales similares que sus animales dejen en todas las áreas públicas. Además, se exige portar siempre bolsas para tal fin.
Cartelería Informativa: Se dispondrá la colocación de carteles visibles en plazas, playas y parques públicos con información clara sobre la responsabilidad de los dueños respecto a la recolección de las deposiciones.
Fiscalización y Sanciones
La aplicación y el cumplimiento de esta ordenanza estarán a cargo de la Subsecretaría de Ambiente, según lo dispuesto en el Artículo 5°. Esta autoridad será la responsable de realizar inspecciones periódicas en los espacios públicos para asegurar que se respeten las nuevas normas.
En cuanto al incumplimiento, el Artículo 6° faculta a la autoridad de aplicación a emplear sanciones ante el incumplimiento de las normas establecidas. Si bien el texto no detalla el monto o tipo de multas, sí establece la potestad de penalizar a quienes no acaten la regulación.
Finalmente, el Artículo 7° indica que el Poder Ejecutivo Municipal, a través de la Dirección General de Señalización y Serigrafía, será el encargado de la instalación de los carteles correspondientes.
