Docentes, familias y profesionales de la salud se movilizan este martes a partir de las 18 hs. en la plaza de la Escuela 83 por recortes en el sector. “Hay maestras de educación especial que presentaron los papeles en diciembre y todavía no tienen el alta para trabajar” manifestó una docente.
Docentes de educación especial, familias y profesionales de la salud se movilizarán esta tarde para protestar contra los recortes en el sector, la falta de especialistas y el congelamiento del valor de la hora de trabajo.
La movilización, que comenzará a las 18 horas en la plaza de la Escuela N° 83, recorrerá la calle San Martín y culminará en Avenida Rivadavia.
“Este reclamo surgió a nivel nacional en Buenos Aires, porque están habiendo recortes en el sector, más que nada en obras sociales y se ven afectadas las personas con discapacidad” explicó Micaela López, docente de educación especial, en diálogo con Comodoro 24.
En Comodoro, la situación se agrava por la negativa de muchas obras sociales a afiliar a personas monotributistas: “Hay muchas obras sociales que no toman a personas monotributistas. Si hay alguna familia que tiene algún hijo o hija con discapacidad no pueden hacerse una obra social”.
Otro conflicto es el congelamiento de los módulos y horas de apoyo para profesionales que trabajan con obras sociales: “Los profesionales que trabajan por obra social, desde el año pasado no tienen incrementos en los módulos o en las horas de apoyo. Por esto el sueldo queda por debajo del monto de la canasta básica”.
La docente denunció demoras en la designación de profesionales en escuelas: “Hay maestras de educación especial que presentaron los papeles en diciembre, enero o febrero y todavía no tienen el alta para trabajar en las escuelas”.
“Convocamos que vayan las familias con personas con discapacidad, maestros de apoyo, acompañantes terapéuticos, psicólogos, psicopedagogos, todas las personas que trabajan con discapacidad” concluyó López.