5.9 C
Comodoro Rivadavia
jueves, julio 3, 2025
5.9 C
Comodoro Rivadavia

Informe

Más de 60 personas en situación de calle fallecieron en lo que va del 2025

Organizaciones sociales advierten sobre el agravamiento de la crisis habitacional y la falta de respuestas estatales ante el aumento de muertes por exposición al frío en diferentes puntos del país. La ola polar de estos días complicó aún más el panorama.

En el marco de la ola de frío polar que afecta a gran parte del país, organizaciones que trabajan con personas en situación de calle informaron que ya se registraron al menos 63 muertes vinculadas a las bajas temperaturas en lo que va de 2025. La cifra surge de un relevamiento conjunto de la Asamblea Popular por los Derechos de las Personas en Situación de Calle y el grupo de estudios Sociabilidad en los Márgenes de la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires.

El informe, que usualmente se publica en agosto, fue adelantado ante el aumento de fallecimientos registrados en las últimas semanas. Según los datos preliminares, la mayoría de las personas fueron halladas sin vida en la vía pública, y se trata de casos calificados clínicamente como “muertes por causas naturales”, aunque vinculadas a condiciones extremas de vulnerabilidad.

Condiciones que agravan el riesgo
Entre los factores que inciden, las organizaciones mencionan la mala alimentación, la falta de abrigo, la imposibilidad de acceder a servicios de salud o espacios de descanso adecuados, y el impacto físico de la exposición prolongada a temperaturas extremas. También indicaron que 13 de los fallecimientos se produjeron en la Ciudad de Buenos Aires.

Si bien se reconoce que las condiciones climáticas son determinantes, desde las agrupaciones sociales señalaron que estas muertes responden a una combinación de factores estructurales, entre ellos la insuficiencia de políticas públicas integrales destinadas a esta población.

Refuerzan tareas de asistencia
Ante la situación, distintas organizaciones reforzaron sus tareas de asistencia en la vía pública, mediante recorridas nocturnas, entrega de ropa de abrigo, alimentos calientes y frazadas. En paralelo, se declararon en estado de emergencia varios centros de integración que ofrecen alojamiento temporal, ampliando su capacidad para responder a la demanda.

La organización Proyecto 7 organizó recientemente ollas populares en Plaza Once y Constitución, y participa de un nuevo censo popular que buscará actualizar la cantidad de personas sin techo en la Ciudad de Buenos Aires. Los datos oficiales del Gobierno porteño indican que en noviembre de 2023 había 4.049 personas en situación de calle, de las cuales 1.236 dormían a la intemperie, aunque las organizaciones advierten que la cifra actual podría ser mayor.

Repercusiones y pedidos
Desde distintas entidades se solicitó mayor articulación de los distintos niveles del Estado para prevenir nuevas muertes durante el invierno. También se pidió la distribución de insumos disponibles, como frazadas y elementos de abrigo, y la reapertura de dispositivos de asistencia cerrados en los últimos meses.

Mientras tanto, varias campañas solidarias siguen activas con el objetivo de recolectar alimentos, ropa térmica y elementos de higiene, con canales de donación disponibles en redes sociales y sitios web de las organizaciones involucradas.

Noticias relacionadas

Últimas noticias