Con la presencia de intendente, se llevó adelante el acto de apertura del festival que reúne a 56 delegaciones de baile de la región y de Chile. Distintos grupos de danzas junto a la Banda Infanto Juvenil Municipal, interpretaron el Pericón Nacional y se presentó el Dúo Coplanacu. Este domingo, tendrá lugar hasta las 00 horas.
Con un gran acompañamiento de la comunidad de Comodoro Rivadavia, este sábado dio inicio en el Predio Ferial, la XXX edición del Festival por el Día Mundial del Folclore. El tradicional evento folclórico, tiene como objetivo poner en el escenario durante dos días la música, el baile y las tradiciones, entendidas como una parte fundamental de la identidad de los pueblos.
La apertura contó con la presencia del intendente Othar Macharashvili; la secretaria de Cultura, Liliana Peralta; la organizadora del evento, Mónica Totino; el subsecretario de Cultura de Chubut, Osvaldo Lavastie; la subsecretaria de Artes y Promoción Cultural, Arabella Harneggett; el Director General del Conservatorio Fracassi, Alejandro González O’Donnell; la delegada provincial de la Asociación Nacional de Cronistas de Folclore, Roxana Ocampo; la presidente del Rotary Comodoro Rivadavia, Cristina Gutiérrez; y autoridades del interior de la provincia.
Seguidamente, la Banda Infanto Juvenil Municipal, interpretó las estrofas del Himno Nacional, para luego dar lugar a la entrega de presentes a las distintas autoridades organizadoras y a los invitados nacionales, que llegaron para participar del Festival. Uno de los momentos esperados de la noche fue el baile distintivo del Pericón Nacional, que contó con la participación de más de 120 bailarines en escena.
En su discurso, el intendente dio la bienvenida a las 56 delegaciones de baile, que llegaron desde distintas ciudades de Chubut, Santa Cruz, Chile y a todos los presentes. “Este Festival es para que se baile y para disfrutar. Felicitaciones a todos los que hicieron posible esto y a seguir trabajando juntos en pos del folclore y de la cultura. Hay más de 3.000 personas en este predio, así que es un orgullo para todos”, indicó.
En tanto, la secretaria Liliana Peralta, expresó su alegría “de poder contar con tanta gente, con tanta familia en esta fiesta del folclore, que nos reúne todos los años. Quiero hacer hincapié en quien lo viene organizado desde hace 30 años, a Mónica Totino como una hacedora cultural de nuestra ciudad”.
“La Municipalidad de Comodoro Rivadavia los recibe a todos con los brazos abiertos. Othar, muchísimas gracias por estar siempre apoyando la cultura y de esto se trata, que entre todos podamos conservar nuestras raíces, nuestras tradiciones, este desarrollo que nosotros vemos en los más chiquitos y que van conservando nuestras tradiciones”, subrayó la funcionaria.
En tanto, Mónica Totino, agradeció a todos los bailarines, al destacar el gran esfuerzo para llevar adelante el festival, al expresar que “sabemos del sacrificio, gracias a las delegaciones que tuvieron que venir de lejos, sabemos mucho lo que cuesta”, al tiempo que destacó que “ojalá que siga vivo este día tan especial y que volvamos a encontrarnos el año que viene”.
Pasión por la danza
A su turno, el subsecretario Osvaldo Lavastie, puso énfasis en la identidad, el sentido de pertenencia y la cultura que “está puesta en la agenda de gobierno. Sabemos muy bien de la importancia de los grupos de danza que se reúnen con la pasión a la danza y en función de organizarnos como comunidad para lograr algo. Este es un evento que nos nuclea como familia, el folclore es una de las actividades más sanas, puras y propias; pueden pasar con un montón de cosas, pero la familia del folclore siempre va a estar vigente, porque en muchos de los grupos tenemos el hijo, el papá y el abuelo y eso es impagable”.
Finalmente, el Director General del Conservatorio Fracassi, Alejandro González O’Donnell, agradeció la invitación al Festival del Folclore y después realizó una breve reseña del Conservatorio, que el próximo año cumplirá 125 años, y se ha dedicado desde hace décadas en la enseñanza de las danzas nativas argentinas. “Gracias al trabajo incansable de los profesores, nuestras danzas se han posicionado en los primeros lugares de la demanda de los estudiantes de todo el país”.
Cierre a puro baile y folclore
El domingo las puertas del Predio estarán abiertas a partir de las 13:00 hasta las 00:00 horas, con la participación del Centro Integral de la Danza, Instituto Sureño, Patagonia Austral, Proyección Sur, Fogón del Sur, Los Girasoles, Taller Municipal de Folklore, Tañi Mapu Piwkeyeyu, Renacer, Escuela Peñi Purrun, Huiliches, Taller de Folklore de Rada Tilly, Mujeres Floreciendo, Grupo Raíces, Danza y Pasión, Purrunche, Ballet Neyen Nagmapu, Herencia Cultural, Viento Sureño, Caporales, Estampas de mi Tierra, El Trébol, Grupo Aluen, Ballet Amancay y Grupo Revivir. Asimismo, actuarán los grupos folklóricos Leonel y su Bandonéon, Cañero y su Conjunto, Sebastián Uribe y la Primera.