El diputado nacional electo Juan Pablo Luque participó este martes de la reunión ampliada convocada por la Sociedad Rural de Comodoro Rivadavia, a través del presidente Andrés Fajardo, que contó con la presencia del presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, dirigentes del sector y productores de toda la región.

Tras el encuentro, Luque —quien conoce de primera mano la realidad del campo patagónico— destacó la importancia del diálogo directo con los productores:
“Estas reuniones son fundamentales para escuchar a quienes sostienen la actividad todos los días. El campo patagónico está atravesando una situación crítica y necesita respuestas concretas, no diagnósticos repetidos.”
Luque valoró la presencia de Nicolás Pino en la ciudad para que se pueda llevar las demandas de los productores de la zona: “Somos las principal provincia productora de lana de la Argentina. Tenemos genética que hemos ido avanzando durante los últimos tiempos de manera realmente muy profesional, pero tenemos una problemática respecto al despoblamiento rural y al avance de los predadores fundamentalmente”, describió.
En las conclusiones de la reunión, el diputado advirtió sobre la gravedad del proceso de despoblamiento rural y el impacto que esto tiene en la defensa territorial:
“Cuando una familia deja el campo por falta de servicios, por caminos destruidos o por baja rentabilidad, no sólo perdemos producción: perdemos soberanía. Ese es el punto al que llegamos, y por eso urge un plan integral.”
Luque también remarcó la necesidad de políticas diferenciadas para la Patagonia:
“La producción ovina patagónica es única en el mundo y debe tener un tratamiento fiscal y productivo acorde a su realidad climática, geográfica y económica.”
“Hace más de una década que vemos cómo se vacían los campos. No podemos naturalizarlo. Y a ello se le suma los problemas con los predadores: pérdidas crecientes sin un plan integral de control. Por otro lado está la sobrepoblación de guanacos: no hay manejo de fauna”
“El productor patagónico produce al límite y muchas veces a pérdida. Es imposible proyectar sin previsibilidad y con falta de incentivos productivos y fiscales. La región tiene que tener un diferencial”, expuso Luque.
Compromiso legislativo
En unas semanas, Luque asumirá como diputado nacional en el Congreso de la Nación. En ese marco, aseguró que trasladará todas estas problemáticas y trabajará con las instituciones del sector para avanzar en soluciones reales:
“Voy a defender al campo patagónico en el Congreso. No podemos seguir acumulando diagnósticos sin que lleguen las respuestas. Tenemos que generar incentivos, infraestructura, logística y reglas claras para que la producción vuelva a ser rentable.”
Hay que generar proyectos para agregar valor a la lana, mejorar la competitividad del sector, fortalecer el trabajo del INTA que casi lo elimina este gobierno nacional, gestionar la mejora de comunicaciones, rutas y conectividad y actualizar leyes obsoletas.
“El desarrollo de la Patagonia depende en gran parte de sostener y potenciar nuestras actividades productivas. El Estado tiene que estar presente, acompañando y facilitando, no trabando. Y ese es el compromiso que asumo”, concluyó.
