7.9 C
Comodoro Rivadavia
jueves, septiembre 18, 2025
7.9 C
Comodoro Rivadavia

Comodoro

Se presenta el libro “Hospital Regional Comodoro Rivadavia: Historias y testimonios en tiempos de Malvinas”

En el marco del Día de la Sanidad, este viernes 19 de septiembre se presenta el libro que une las vivencias de la comunidad hospitalaria, los veteranos de Malvinas y la población.

Escrito por las licenciadas en enfermería María Teresa Dittler y Susana Godoy, donde se describe el papel crucial que desempeñó el Hospital Regional, durante la guerra en 1982, cuando se convirtió en hospital de guerra, un hecho que sucedió solo en Comodoro Rivadavia, único en el país.

Si la historia no se escribe, no se cristalizan los recuerdos. Es justamente lo que se propusieron las enfermeras María Teresa Dittler y Susana Godoy en cada una de las 192 página de este libro, que construyeron durante 20 años mediante testimonios.
“Este libro reconstruye la transformación que vivió el Hospital Regional de Comodoro a través de los testimonios de quienes estuvieron ahí. Entrevistamos a médicos, enfermeros, auxiliares, psicólogos, bioquímicos, administrativos y también a veteranos, encontramos testimonios humanos que hablan de lo que significó ese momento” expresó María Teresa Dittler, una de las autoras.

Susana Godoy, trabajó en el hospital como enfermera, fue testigo de más de 30 años de trabajo en los pasillos del hospital, vivió el conflicto bélico, que para muchos culminó el 2 de junio de 1982, pero para quienes trabajaban en el hospital no fue así.

Porque los soldados tenían que recuperarse para volver a casa, muchos pasaron meses en las salas y luego lograron partir a sus hogares. “Allí nacieron historias de cariño, porque en nuestros recuerdos eran “soldaditos” por lo jóvenes, o “colimbas” como les decían. Eran como hijos o sobrinos, los acompañamos en ese proceso, pero además de la atención médica necesitaban contención. Venían de una guerra, de ver muerte, dolor, pasar hambre y esperaban el calor de un hogar, además de las curaciones” cuenta Susana muy emocionada.

En este libro, el lector encontrará relatos donde se recupera la historia institucional del hospital, sino también la experiencia emocional y profesional de quienes asistieron a cientos de jóvenes combatientes que llegaban heridos, agotados, desnutridos o quebrados por dentro. La memoria de lo vivido -entre la urgencia de los traslados, el ruido de los helicópteros y la calidez de una manta o una carta- se entrelaza con una reconstrucción histórica que permite dimensionar el rol sanitario en los conflictos bélicos. Fue editado por Ediciones Continente y ya se encuentra a la venta.

La presentación será este viernes 19 de septiembre a las 10hs. en el Aula de la Unidad de Gestión Zona Sur (Ex Área Programática) con la presencia de veteranos de la Guerra de Malvinas y el Equipo Directivo del Hospital Regional.

Sobre las autoras
MARÍA TERESA DITTLER
Enfermera egresada del Hospital Británico de Buenos Aires en 1980. Licenciada en Enfermería por la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (Chubut) en 1999. Profesora en Enfermería por el Instituto Padre Luis Tezza de Buenos Aires en
2022.
Ha publicado artículos en: Diario Crónica de Comodoro Rivadavia. Glos Polski.
Órgano de Prensa de la Unión de los Polacos de la República Argentina. Editora de
la revista “The Lamp” de la Asociación de Enfermería del Hospital Británico de
Buenos Aires (2018- 2019). Revista de divulgación científica “Zesłaniec” Muzeum
Pamięci Sybiru. (“Exilio” Museo Conmemorativo de Siberia). Białystok, Polonia.
(2025).
Editó los libros:
• De sol a sol. Inmigrantes polacos en la Patagonia. Ediciones Continente, 2021.
• Pozos. Un pueblo petrolero de la Patagonia. Editorial Vela al viento, 2011.
• Amapolas Rojas. Inmigrantes polacos de posguerra. Ediciones Continente,
2014.

SUSANA GRACIELA GODOY
Egresó de la Escuela de Auxiliares de Enfermería del Hospital Regional en 1981. Enfermera Profesional de la Universidad Nacional de Ciencias Médicas de Rosario
(Santa Fe) en 1989. Licenciada en Enfermería en la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco en 1999. Ejerció durante 30 años en el Hospital Regional de Comodoro Rivadavia donde llegó a desempeñarse en diferentes cargos directivos.

Noticias relacionadas

Últimas noticias