5.9 C
Comodoro Rivadavia
martes, agosto 12, 2025
5.9 C
Comodoro Rivadavia

Presentación

Los jueces de Chubut apelan a la Corte Suprema porque no quieren que les saquen los fueros

Presentaron un recurso para frenar el referéndum que impulsa el gobernador Ignacio Torres. Cuáles son sus argumentos.

La Asociación de Magistrados y Funcionarios Judiciales de Chubut (AMFJCH) presentó un recurso ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación para intentar frenar el plebiscito impulsado por el gobierno provincial de Ignacio Torres, que pondría a votación de la ciudadanía la eliminación de los fueros de los jueves.

En su presentación ante el máximo tribunal nacional, la entidad argumentó que el proyecto de Torres pone en riesgo “la forma republicana de gobierno consagrada en la Constitución Nacional, que las provincias no pueden derogar”.

La AMFJCH apeló a la Corte Suprema después de haber presentado, en mayo pasado, una acción declarativa de inconstitucionalidad ante el Tribunal Superior de Justicia de Chubut.

En aquella ocasión fue contra la Ley V 201, que aprueba la enmienda de los artículos 247 y 248 de la Constitución de Chubut.

Esta ley, que la legislatura chubutense aprobó en febrero último, propone una reforma a la Constitución y formaliza la convocatoria al referéndum donde los vecinos de la provincia deberán votar si aprueban o rechazan suprimir la inmunidad de proceso y ejecución de sentencia, es decir, lo que comúnmente se conoce como “fueros”.

A quiénes alcanzaría el referéndum en Chubut
La consulta prevista por Torres estaría referida también a los fueros del Gobernador, Vicegobernador e integrantes de tribunales electorales provinciales y municipales, sujetándolos a la acción penal “sin privilegio”.

La enmienda del artículo 248 de la Constitución indica que “la promoción de causa penal, su tramitación y el enjuiciamiento penal por delitos comunes o en ejercicio de la función” no requerirá “intervención ni autorización previa de ningún otro poder del Estado ni de estamento alguno”.

Establece que son alcanzados por esta modificación los magistrados del Poder Judicial, Procurador General, Defensor General, fiscales y defensores, además de legisladores, ministros del Poder Ejecutivo, miembros electivos de los municipios y dirigentes y representantes de sindicatos y organizaciones gremiales.

La respuesta de la AMFJCH
La Asocación de Magistrados respondió a esto señalando en el recurso presentado ante la Corte Suprema que “la convocatoria (al referéndum) se hace desde un mensaje falso y de una incorrecta lectura” del sistema constitucional.

“No debe someterse a aprobación o desaprobación del pueblo una reforma inconstitucional”, subraya.

Como argumento en contra de la medida, agrega: “No existe un solo ejemplo de abusos en el funcionamiento y en la aplicación de los fueros en Chubut. Aquí se ha podido procesar a legisladores aún en ejercicio y destituir jueces. Por esto, ni en el mensaje del Ejecutivo ni en el debate del proyecto se ha podido citar un solo caso que pudiera justificar la urgencia y necesidad de sancionar esta ley de enmienda”.

“Si las provincias pueden allanar la inmunidad de arresto podrán en lo sucesivo arrasar con la inmunidad de opinión de los legisladores o con la garantía de inamovilidad de los jueces o de la intangibilidad de sus remuneraciones porque todas tienen la misma naturaleza y razón de ser en el diseño republicano del poder”, sostiene el texto firmado por José Raúl Heredia, Alfredo Pérez Galimberti y Marco Rojas Castro.

 

Noticias relacionadas

Últimas noticias