Desde la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica proponen una negociación paritaria “sincera, dinámica y responsable“

Este lunes comenzó el primer día de paro provincial de docentes en Chubut, encabezado por la Asociación de Trabajadores de la Educación del Chubut (ATECH). El cese de activiades abarca los días martes 14 y miércoles 15 de junio inclusive.
Desde la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET), a traves de un comunicado, sostuvieron que la única forma de salir de esta coyuntura, es la construcción colectiva de soluciones en el marco de una negociación paritaria sincera, dinámica y responsable. Por lo cual no se adhieren al paro docente.
“Por ello, no convocamos a medidas de acción directa (paro) mientras en la negociación exista el principio de buena fe y la voluntad de atender las necesidades del sector”
Sostienen que la constante perdida en el poder adquisitivo de los trabajadores de la educación es algo que se viene sufriendo desde inicios del 2020 y que la falta de la actualización salarial es preocupante en el contexto inflacionario que nos encontramos.
“Somos conscientes de que la provincia del Chubut atravesó una crisis económica/financiera sin precedentes, siendo el conjunto de los/as trabajadores afectados directamente por el congelamiento salarial que impuso el gobierno como método para salvar la situación económica/financiera generada por las sucesivas malas administraciones de los recursos provinciales”
“Hoy nos encontramos en otro contexto, donde las cuentas provinciales están equilibradas, según lo manifiestan los propios funcionarios provinciales. Todo indica que conforme sigamos inmersos en este contexto inflacionario los ingresos a la provincia aumentarán en la misma medida”
“Entendemos que el único camino es la mejora de la propuesta de actualización salarial, para el 2 cuatrimestre del año. De no se ser posible exigimos se expliciten los criterios/variables y se publiquen las proyecciones económicas que hacen imposible esta actualización conforme el aumento del costo de vida en nuestra provincia” manifestaron desde AMET.