Así lo manifestó el gobernador de la provincia, tras el despliegue de fuerzas federales en el lugar.
En un operativo coordinado por la Justicia Federal y las fuerzas de seguridad, se concretó el desalojo de un grupo que ocupaba tierras de manera ilegal en el Parque Nacional Los Alerces, Chubut. El procedimiento, liderado por las fuerzas federales con apoyo provincial, se llevó a cabo de forma ordenada y pacífica.
Este jueves expiró el plazo que otorgó el magistrado para que los usurpadores abandonaran las tierras de forma voluntaria, tras lo cual se procedería a desalojarlas con el uso de la fuerza pública. Por eso, el Ministerio de Seguridad de la Nación desplegó un imponente operativo con más de 100 efectivos y movilizó a los grupos antitumulto de la Policía Federal Argentina. Sin embargo, el lugar estaba deshabitado.
De inmediato, los oficiales de Justicia iniciaron el proceso de restitución de las tierras, mientras que los guardaparques lijaron el mástil principal de la seccional e izaron la bandera argentina, en reemplazo de la insignia mapuche que aún flameaba allí.
El gobernador de Chubut destacó la importancia de este acto como un cumplimiento estricto de la ley. Acompañado por la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, recorrió la zona desalojada y subrayó que, tras años de permisividad, este operativo representa un avance en la defensa de la soberanía y la seguridad nacional.
“Hoy, en Chubut, logramos que se cumpla la ley y que sea igual para todos los ciudadanos argentinos, sin distinción de religión, raza ni ninguna otra bandera, y siempre en defensa de la soberanía y la seguridad nacional”, expresó el mandatario.
El caso había generado controversia debido a la ocupación iniciada hace años por un grupo autodenominado mapuche, lo que suscitó debates en torno a los derechos sobre las tierras y las medidas adoptadas por diferentes gestiones.