Sucedió durante la audiencia para definir el mecanismo de devolución de los aumentos aplicados entre enero y abril. El Gobierno no está de acuerdo con la oferta.

Las prepagas propusieron devolver un 24% en 12 cuotas y que se vuelvan a liberar los precios desde octubre. Sucedió durante la audiencia para definir el mecanismo de devolución de los aumentos aplicados entre enero y abril. El Gobierno no está de acuerdo con la oferta.
“Hay avances en cómo devolver la plata pero las prepagas más grandes quieren que se caiga la investigación por cartelización y eso esta frenando el acuerdo”, explicó a este medio una fuente que participa de la audiencia.
La cita es en el Juzgado Civil y Comercial Federal N°3. El objetivo primordial es acordar el esquema de este reintegro, que quedó en el aire luego de que un fallo obligara a las empresas a limitar el incremento de sus cuotas al índice de inflación de cada mes.
Concurren a la audiencia las 23 empresas de medicina prepaga incluidas en el amparo contra el exceso en los aumentos presentado por la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS), más otras 18 que citó el magistrado; es decir, un total de 41, que representan el 99% de los afiliados del país.
Esas 18 prepagas se suman a las 23 ya incluidas en la primera instancia: OSDE, Swiss Medical, Medicus, Omint, Galeno, Medifé, Hospital Italiano, Obra Social Luis Pasteur, Hominis, Medicina Esencial, Asociación Mutual del Personal Jerárquico de Bancos Oficiales Nacionales, Obra Social de la Unión del Personal Civil de la Nación, Mutual Federal 25 de junio, ACA Salud, Sancor Salud, Prevención Salud, Sistema Integrado de Prestadores de Salud S.A., MET Córdoba, Hospital Alemán, Grupo DDM, Hospital Británico, Centro de Educación Médica e Investigaciones Clínicas y Círculo Médico de Lomas de Zamora.
Como se señaló anteriormente, la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS) había propuesto en su cautelar que las empresas de medicina privada realicen dichos reembolsos en cuotas iguales. “En el amparo, la SSS sugirió un plan de cuotas para la devolución de dinero. Allí se estableció que se devolviera lo cobrado por encima del IPC en siete cuotas consecutivas de un 9,68% de la misma, a partir de junio de 2024″, detallaron.