Expusieron sus propuestas y acuerdos de gobierno en la presentación del libro Consensos para un cambio profundo en la ciudad de Comodoro Rivadavia.

El evento que empezó poco después de las 16:30 hs, contó con la presencia del gobernador electo, Ignacio Torres; el diputado nacional, Hernán Lombardi; la senadora, Gladys Gonzalez, y la participación al cierre del evento de la candidata a presidente, Patricia Bullrich. Tras la presentación del libro, la jornada continuó con un Encuentro de Educación, Turismo y Desarrollo Regional liderado por la Fundación Pensar para las economías del sur argentino.
En este marco, la candidata a presidente Patricia Bullrich destacó la problemática educativa en el sur argentino. “La Patagonia está llamada a ser una herramienta central para el desarrollo de los argentinos. Para ello es crucial la educación. Por eso tomo el compromiso de colaborar con el gobernador electo para transformar de una vez y para siempre la educación de los chubutenses”, dijo Bullrich. Y agregó: “Estamos del lado de las madres que están preocupadas porque sus hijos no tuvieron clases y no reciben la educación que deberían recibir. Nosotras vamos a hacer una épica en la escuela, les vamos a dar una educación de calidad y a garantizar los 180 de clases. Abrazamos a las madres y padres que se organizaron para que vuelvan las escuelas cuando el gobierno nacional y provincial las quería mantener cerradas.”
En el mismo tono, el gobernador electo por Chubut, Ignacio Torres, aseguró: “Chubut va a ser una herramienta estratégica para el cambio en la Argentina y con Patricia hemos acordado trabajar muy firmemente para cambiar la Educación en nuestro país”.
En esta línea, los presidentes de la Fundación Alem y del Instituto Hannah Arendt -Agustín Campero y Fernando Sánchez respectivamente- también presentes en el encuentro destacaron la importancia del trabajo hecho por las cuatro fundaciones y por el equipo de gobierno de Patricia Bullrich en todo el país.
“Patricia además de tener liderazgo, coraje y orden tiene un gran equipo detrás, con un plan de gobierno muy consistente y muy federal que la respalda. Este equipo está bien formado, y tiene experiencia en gestión con gobernadores, diputados, senadores e intendentes en todo el país”, destacó Campero. “Hemos hecho un trabajo con las cuatro fundaciones, y la Patagonia es para nosotros un gran lugar para impulsar la producción y generar trabajo a partir del conocimiento es una de nuestras prioridades”.
Por su parte, Fernando Sanchez agregó: “Argentina no puede aguantar más improvisación, más decadencia, más mentiras y corrupción. En JxC estamos preparamos con planes con objetivos claros: economía estable para generar recursos y trabajo en todo el país”.
La senadora Gladys González declaró: “La visión común que construimos en Juntos por el cambio, es de una Argentina sostenible, de largo plazo, que impulsa el desarrollo regional de cada rincón de nuestras provincias, cuidando el ambiente, generando empleo a través del turismo de naturaleza, las energías renovables, la producción responsable, la pesca certificada, acompañando con la infraestructura necesaria, e incentivando a los emprendedores y la inversión privada. Podemos y debemos hacer mejor, en un equilibrio sostenible entre lo económico, lo social, y lo ambiental”.
Consensos para un cambio profundo es el resultado de cuatro años de trabajo entre la Fundación Alem (UCR), Encuentro Federal (ERF), el Instituto Hannah Arendt (CC) y la Fundación Pensar (PRO) en donde los equipos trabajaron en un plan de gobierno integral y efectivo. Más de 350 especialistas a lo largo y a lo ancho del país armaron este compendio de propuestas en 16 áreas temáticas que incluye acuerdos para un plan de estabilización con reformas estructurales para el país.
Este manifiesto reúne diagnósticos, lineamientos generales y propuestas de acción de 9 ejes de gestión de gobierno agrupados en áreas temáticas como inflación, estabilidad y crecimiento, trabajo y producción, seguridad, educación, reforma del estado, política exterior y política social.
Los documentos que lo componen fueron elaborados por los equipos técnicos y especialistas de las cuatro organizaciones reunidos en 15 mesas de trabajo con el objetivo de generar un camino de coherencia, consistencia y consenso para la gestión del próximo gobierno de Juntos por el Cambio.
