10.2 C
Comodoro Rivadavia
miércoles, noviembre 19, 2025
10.2 C
Comodoro Rivadavia

Salud

La sífilis registra su mayor número de casos en Argentina: cuáles son los síntomas y cómo prevenirla

Según informó el último Boletín Epidemiológico Nacional, hay un aumento sin precedentes en los contagios de esta enfermedad con cifras que superaron los máximos históricos. En 2024 se notificaron 36.917 diagnósticos y la tendencia se mantiene en alza.

La sífilis volvió a encender las alarmas en el sistema de salud argentino. Lo que hasta hace algunos años parecía una enfermedad controlada, hoy registra sus cifras más altas desde que existen estadísticas oficiales. El último Boletín Epidemiológico Nacional confirmó que en 2024 se reportaron 36.917 diagnósticos y, solo en las primeras 44 semanas de 2025, el número casi igualó esa marca.

La curva de contagios sigue creciendo y obliga a repensar las estrategias de prevención, detección y tratamiento. El aumento sostenido entre jóvenes, las reinfecciones y las desigualdades en el acceso al sistema sanitario forman parte de un cuadro que especialistas y autoridades buscan abordar con urgencia.

Casos de sífilis en Argentina
El incremento de casos de sífilis en Argentina no es un fenómeno aislado ni repentino, sino la consolidación de una tendencia que se arrastra desde hace más de una década. Los registros oficiales muestran un aumento sostenido desde 2011, acelerado especialmente a partir de 2015.

Entre 2015 y 2019, las notificaciones se triplicaron, y aunque la pandemia redujo momentáneamente los diagnósticos por la caída general en los controles de salud, la curva retomó su avance desde 2022.

En 2024 se alcanzó el máximo histórico con 36.917 contagios y 2025 parece encaminarse al mismo escenario: solo en 44 semanas ya se informaron 36.702 casos. Esto representa un crecimiento del 38,5% respecto de 2022 y uno 65,8% si se compara la tasa nacional de notificación entre 2019 y 2024.

El impacto no es uniforme, ya que la región Centro concentra más del 60% de los contagios, con Córdoba como la provincia con mayor tasa del país. El sur también muestra cifras altas, con Neuquén, Tierra del Fuego y La Pampa como los principales focos. Y el NEA, NOA y Cuyo, con San Luis, Chaco, Formosa, Jujuy y Catamarca, registran subas significativas, lo que confirma que la expansión alcanza a todo el territorio.

Otro dato crítico es el perfil etario. El 76% de los casos corresponde a jóvenes de entre 15 y 39 años, con especial incidencia en los grupos de 20 a 29. Las mujeres presentan índices más elevados en los segmentos de mayor riesgo, mientras que en edades avanzadas la situación se invierte y los varones muestran mayor incidencia.

Además, las reinfecciones explican parte de este aumento porque los estudios recientes indican que cerca de un tercio de los nuevos diagnósticos en varones corresponden a personas que ya habían cursado la enfermedad.

Síntomas de la sífilis
De acuerdo a Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), la sífilis es una infección de transmisión sexual (ITS) que avanza en fases y cuyos signos pueden pasar desapercibidos en las primeras etapas, lo que favorece su expansión.

En la fase primaria suele aparecer una llaga dura e indolora en genitales, boca o ano que muchas veces pasa inadvertida y desaparece sola en pocas semanas. Si no se trata, la enfermedad progresa hacia el paso secundario, caracterizado por un sarpullido que puede afectar incluso palmas y plantas, además de fiebre, inflamación de ganglios, caída de cabello, dolor de cabeza y fatiga.

Después, llega la fase latente, un periodo silencioso sin síntomas visibles que puede durar años. En algunos casos, si la infección sigue sin tratamiento, aparece la fase terciaria, la más grave. Allí la bacteria puede dañar órganos vitales como el corazón, el sistema nervioso, los ojos, los huesos o los vasos sanguíneos.

Además, la sífilis puede afectar al sistema nervioso, generando neurosífilis, sífilis ocular u otosífilis, con síntomas como dolor de cabeza intenso, cambios en la visión, pérdida auditiva, vértigo o alteraciones cognitivas.

En el embarazo, la infección sin tratar implica un riesgo serio, ya que puede transmitirse al bebé, causar bajo peso al nacer, parto prematuro o incluso la muerte fetal.

Cuál es el tratamiento 
La sífilis tiene cura y el tratamiento es altamente efectivo si se administra a tiempo. La penicilina benzatínica es el medicamento de elección y su dosis depende de la fase en la que se detecte la infección.

En casos de la enfermedad temprana, una única dosis suele ser suficiente; en etapas más avanzadas o latentes, se necesitan aplicaciones adicionales. Sin embargo, cuando se comprometieron funciones neurológicas, el esquema requiere antibióticos intravenosos.

Es fundamental comprender que haber tenido sífilis una vez no genera inmunidad porque cualquier persona puede reinfectarse, incluso después de recibir el tratamiento adecuado.

Otro punto clave es que la intervención individual no alcanza si las parejas sexuales no acceden también al diagnóstico y tratamiento. Las llagas pueden ser invisibles o encontrarse en zonas internas, lo que dificulta su detección a simple vista; por eso es fundamental el testeo preventivo, incluso en ausencia de síntomas.

Cómo prevenir la sífilis
La prevención de la sífilis combina varias estrategias, desde hábitos personales hasta políticas públicas. El uso correcto del preservativo en todas las prácticas sexuales reduce significativamente el riesgo, aunque no lo elimina por completo, ya que las lesiones pueden aparecer en zonas no cubiertas.

Mantener relaciones con una persona que haya sido testeada o realizarse estudios periódicos (especialmente en contextos de mayor exposición) son medidas esenciales.

Los especialistas resaltan que la educación sexual integral y el acceso universal a pruebas gratuitas son pilares para frenar el avance de esta infección. El Ministerio de Salud distribuye insumos para testeo rápido, penicilina y capacitaciones en todo el país, pero la detección temprana depende, en gran parte, de que las personas acudan al control y consulten ante cualquier duda.

Noticias relacionadas

Últimas noticias