9.9 C
Comodoro Rivadavia
sábado, abril 19, 2025
9.9 C
Comodoro Rivadavia

Inflación

La inflación de octubre fue del 6,3% y llegó al 88% interanual

La inflación registra un alza del 76,6% en los primeros diez meses del año. En tanto, “Alimentos y bebidas no alcohólicas” fue el rubro de mayor incidencia en todas las regiones

Tras dos meses de desaceleración, la inflación de octubre rompió esta tendencia y registró una mínima suba al ubicarse en un 6,3% mensual, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) este martes. Respecto a septiembre, escaló un 0,1%.

De esta manera, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) marcó un 88% interanual. En tanto, en lo que va del 2022, la inflación acumulada es del 76,6% y se acerca a las expectativas de inflacionarias de tres dígitos.

El último Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) realizado por el Banco Central y que recoge las proyecciones de los analistas más importantes de Argentina, estima que el IPC llegará a un nivel general del 100% a fin de año.

La división con mayores aumentos de este mes fue Comunicación (12,1%), explicado principalmente por la suba de los servicios de telefonía e internet. Le siguió Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (7,5%), sobre la que destacó el incremento de los servicios de electricidad y gas por la segmentación tarifaria.

Por otro lado, sobresalen los aumentos salariales de trabajadores de casas particulares, con impacto en Equipamiento y mantenimiento del hogar (4,9%); la cuota de la medicina prepaga, que incidió en la división Salud (7,1%); las subas de peajes y combustibles, y el arrastre que dejó el alza de las tarifas del transporte público en septiembre, que impactaron sobre la división Transporte (4,5%).

¿Cuánto aumentaron los alimentos en octubre?

Los Alimentos y bebidas aumentaron por debajo de la inflación general en un 6,2%. Las expectativas de consultoras privadas ubicaban la cifra más cercana al 7%. Fue lo que más incidió en todas las regiones, destacándose el aumento de Verduras, tubérculos y legumbres; y Frutas.

A nivel de las categorías, lideró el alza mensual Estacionales (9,0%) –explicada en parte por las mencionadas subas de Verduras, tubérculos y legumbres, y Frutas–, seguida por Regulados (7,4%) y, por último, IPC Núcleo (5,5%).

Noticias relacionadas

Últimas noticias