12.9 C
Comodoro Rivadavia
martes, agosto 19, 2025
12.9 C
Comodoro Rivadavia

Chubut

La cirugía de feminización facial que ordenó un juez le cuesta unos $40 millones a la provincia

El titular de la obra social Seros reveló que están buscando cumplir con la medida para no entrar en rebeldía. “Nos obligan a cambiarle los párpados, las cejas, nariz, el ángulo de la cara, un lifting, eso es la resolución judicial” detalló Sergio Wisky.

A pesar del fuerte rechazo manifestado públicamente por el gobernador Ignacio Torres, la obra social estatal de Chubut, Seros, está tomando medidas para financiar una cirugía de feminización facial en el plazo de 72 horas establecido por un juez de familia provincial. Esta decisión judicial obligará al Estado a cubrir un costo estimado entre 30 y 40 millones de pesos.

Sergio Wisky, presidente de Seros, confirmó que la entidad está trabajando con urgencia para cumplir con la medida impuesta por el juez de familia Santiago Martín Huaiquil, de la localidad de Sarmiento. “Nos da una medida que se llama autosatisfactiva, que nos pone en un plazo de menos de 72 horas para dar respuesta a la búsqueda de presupuesto”, explicó en diálogo con Radio Chubut.

Las declaraciones de Wisky se produjeron después de que el gobernador Torres difundiera un video en redes sociales criticando duramente el fallo y anunciando su intención de denunciar al juez, calificándolo de “ideologizado, demagogo e irresponsable”.

Sin embargo, Wisky, quien aparecía junto a Torres en dicho video, ahora informó: “Nosotros tenemos entre 30 y 40 medidas judiciales todos los meses. Hay que ordenar esto porque hay una asignación sin un criterio sanitario muchas veces y eso nos pone en este lugar de incertidumbre financiera porque no sabemos por dónde va a venir otra demanda”. Y añadió: “Estamos buscando los presupuestos porque no podemos ponernos en estado de rebeldía”.

Wisky detalló la cirugía ordenada por el juez: “Feminización facial, esto es estética facial. Nos obligan a cambiarle los párpados, las cejas, nariz, el ángulo de la cara, un lifting, eso es la resolución judicial”.

El funcionario aclaró que Seros ya cubre otros tratamientos de transición de género sin necesidad de intervención judicial, pero dudó de que este caso específico se enmarque en esa categoría. “No es cambio de órganos u hormonización, porque eso lo damos sin medida judicial”, sostuvo, aclarando: “No estamos en discusión de la necesidad que pueda tener el afiliado, sino de la capacidad y las priorizaciones que tiene la obra social”.

Wisky también reveló que no es la primera vez que el mismo juez ordena a Seros cubrir procedimientos estéticos, recordando un caso anterior de una cirugía de glúteos por un costo de entre 18 y 20 millones de pesos. “El año pasado cumplimos y el caso de los glúteos se pagó en plena crisis, que pudimos controlar. Pero si seguimos este camino nos vamos a ir de nuevo al desfinanciamiento”, advirtió.

El juez Huaiquil fundamentó su fallo del 20 de febrero argumentando que la cirugía solicitada no era un mero embellecimiento, sino un conjunto de prácticas necesarias para adecuar el aspecto físico de la demandante a su identidad de género autopercibida, dada su situación de vulnerabilidad y discriminación. Detalló las intervenciones requeridas como “contorno de la frente, rinoplastia, blefaroplastia con pexia de cejas y cantopexia, lifting facial, genioplastia, contorno de mandíbula y transferencia de grasa”, calificándolas como parte de una “cirugía de afirmación de género”.

El juez rechazó el argumento de Seros de que la rinoplastia y la blefaroplastia no están relacionadas con un género específico y que las restantes intervenciones eran procedimientos estéticos excluidos del PMO. Citó el artículo 11 de la Ley de Identidad de Género, que reconoce el derecho al acceso a intervenciones quirúrgicas y tratamientos hormonales para adecuar el cuerpo a la identidad de género autopercibida sin autorización judicial o administrativa.

Huaiquil concluyó que los tratamientos solicitados se enmarcan en la construcción de la corporalidad y la expresión de género, favoreciendo la salud integral y la calidad de vida de la paciente, por lo que “no revisten, como lo expone la demandada, métodos con un fin netamente estético o de embellecimiento”. En base a esto, ordenó a Seros otorgar la cobertura total de las intervenciones de feminización facial solicitadas.

Noticias relacionadas

Últimas noticias