Los trabajadores nucleados en ATE realizarán un paro mañana y se movilizarán por el centro para repudiar el aumento salarial que ofrece el Gobierno provincial

El Gobierno provincial ofreció a los gremios estatales un aumento salarial del 15% dividido en tres cuotas que se abonaría a partir de agosto. La propuesta fue rechazada por la mayoría de los sindicatos.
Los sindicatos docentes ya realizaron retención de servicios por el mismo tema. Justamente, referentes de ATECh, SITRAED, UDA, AMET y SADOP realizarán este jueves una conferencia de prensa para comunicar cuáles serán sus pasos a seguir y resaltando que hasta esta noche Chubut no tiene ministro de Educación después de la renuncia de Florencia Perata por la intoxicación masiva en una escuela en El Maitén.
Otro de los gremios que llevará a cabo medidas será la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE). La seccional de Comodoro Rivadavia decidió en asamblea realizar una retención de servicios el martes y miércoles y este jueves llevar a cabo el paro.
“La propuesta del Gobierno sigue siendo la misma: un aumento de 15% en tres cosas y que comience a pagarse a partir de agosto. Nosotros queremos que se eleve esa propuesta porque no alcanza; es insuficiente para el trabajador y que sea en menos cantidad de cuotas”, sostuvo Verónica Rosales, secretaria general de ATE Comodoro a El Patagónico.
Entre los pedidos que le realiza ATE al Gobierno provincial se encuentra que el aumento del 15% sea menos cuotas (si es posible en una) y que el mismo esté basado en la categoría uno, la más alta de los trabajadores de la Educación. Ello significaría una suba considerable en los salarios.
La medida de fuerza implica que algunos establecimientos educativos suspendan sus clases en ambos turnos.