Tras la media sanción de la Cámara Baja del pasado miércoles, el Presidente anunció que enviará un proyecto para evitar que se atente contra el déficit fiscal.
El presidente de la Nación, Javier Milei, emitió este martes un mensaje en cadena nacional en respuesta a la reciente batería de leyes aprobadas por el Congreso en contra de su voluntad política. El mandatario consideró que las leyes impulsadas por las cámaras de legisladores “atentan contra el superávit fiscal” y anunció dos medidas para “amurallar” el déficit cero y la política monetaria de su gobierno.
Milei sostuvo que el plan económico “comenzó a mostrar resultados” luego de un año y medio de gestión. Según detalló, la inflación interanual pasó del 300% al 25%, la pobreza se redujo en más de 12 millones de personas —2,5 millones de ellos jóvenes— y la indigencia bajó del 20,2% al 7,3%. También afirmó que los salarios privados formales “le ganan a la inflación” desde abril de 2024.
El Presidente advirtió que los proyectos aprobados por Diputados —que incluyen la reinstalación de la moratoria previsional, aumentos salariales para docentes y pensiones por discapacidad— implican un gasto adicional anualizado del 2,5% del PBI. Según sus cálculos, esto equivaldría a “más de 300.000 millones de dólares de deuda adicional” o un incremento del 70% de la deuda pública nacional. “No se trata de mejorar ingresos de jubilados o docentes, sino de poder”, expresó.
Los anuncios
En ese marco, Milei anunció que el próximo lunes firmará una instrucción al Ministerio de Economía para prohibir que el Tesoro financie el gasto primario con emisión monetaria. “El Tesoro Nacional no podrá solicitar dinero prestado al Banco Central para financiar su gasto”, indicó, y aclaró que la medida ya se aplicaba en la práctica, pero ahora se formalizará.
La segunda iniciativa será el envío al Congreso de un proyecto de ley que penalice la aprobación de presupuestos nacionales con déficit fiscal. El texto propondrá una regla fiscal que obligue al sector público nacional a obtener equilibrio o superávit financiero, y exigirá que cualquier nuevo gasto o reducción de ingresos sea compensado con recortes equivalentes. También establecerá sanciones penales para legisladores y funcionarios que incumplan la norma.
El mandatario reiteró que no acompañará políticas que impliquen aumentar el gasto sin financiamiento identificado. “Cada peso nuevo que quieran gastar tiene que tener un nombre y un apellido, tienen que decir de dónde sale y a quién se lo sacan”, señaló.
Tipo de cambio e inflación
Milei rechazó la idea de que el aumento del tipo de cambio determine automáticamente la inflación y defendió que “la única relación causal es desde la cantidad de dinero hacia el nivel de precios”. Afirmó que, con una base monetaria constante, las variaciones en los precios relativos no afectan el nivel general de precios una vez eliminados los rezagos de la emisión pasada.
El Presidente advirtió que, si se ratificaran las leyes aprobadas en Diputados, el país debería financiar el gasto con emisión o aumento de impuestos, lo que —según dijo— generaría un escenario de alta inflación similar al de 2023. “En los últimos 100 años le quitamos 13 ceros a la moneda y cambiamos su nombre cinco veces, con el mismo resultado: hiperinflación, aumento de la pobreza y crisis social”, recordó.
Milei concluyó que su gestión mantendrá el rumbo fiscal y monetario sin atajos. “No vine a buscar lo que me conviene políticamente, sino a asegurar el bienestar presente y futuro de los 47 millones de argentinos”, cerró.