Lo confirmó el vocero presidencial, Manuel Adorni. El Presidente hablará este viernes a las 21 por cadena nacional para justificar los vetos recientes y defender las reformas impulsadas por decreto.
El presidente Javier Milei se dirigirá al país este viernes por la noche mediante una cadena nacional. El anuncio fue realizado este mediodía por el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien confirmó que la transmisión será a las 21 horas desde el Salón Blanco de Casa Rosada.
Durante su discurso, el mandatario explicará los motivos de los recientes vetos presidenciales y presentará la estrategia oficial tras el rechazo de decretos clave por parte del Congreso. La cadena nacional llega luego de que el Senado rechazara el DNU 70/2023 y de que ambas cámaras expresaran su rechazo a los DNU 302/2024 y 594/2024, los cuales proponían reformas estructurales y recortes presupuestarios.
Según Adorni, Milei abordará temas como la derogación de organismos estatales como la Agencia Nacional de Seguridad Vial y la Dirección Nacional de Vialidad, así como las modificaciones en el INTA, el INTI, el Banco Nacional de Datos Genéticos y diversos institutos culturales.
Más temprano, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, adelantó que el Gobierno insistirá con las reformas mediante resoluciones, reglamentos u otras herramientas jurídicas, a pesar de la oposición parlamentaria.
En paralelo, el Presidente también confirmó que vetará los proyectos aprobados por Diputados que buscan aumentar el financiamiento a las universidades públicas y declarar la emergencia pediátrica en el Hospital Garrahan. Ambas iniciativas obtuvieron media sanción en una extensa sesión de más de 12 horas, con amplio respaldo de la oposición.
Desde el oficialismo calificaron esa votación como un intento de la oposición por “dañar al Gobierno y al rumbo económico”. Días atrás, Milei ya había anticipado que judicializaría cualquier proyecto que pusiera en riesgo la meta fiscal. En línea con esta postura, al conocerse la votación en Diputados, el mandatario compartió en su cuenta de X un mensaje en el que reafirmó que “el superávit fiscal no se negocia”.
Estas decisiones se suman a otros vetos recientes, como los que afectaron el aumento de jubilaciones y la declaración de emergencia en discapacidad, publicados días atrás en el Boletín Oficial.