Con fuerte presencia en Puerto Madryn y Comodoro Rivadavia, el Partido Libertario de Chubut, tras elecciones internas, definirá su fórmula para competir por las bancas nacionales en octubre.
El Partido Libertario (PL) de Chubut avanza en la designación de sus candidatos para competir por las dos bancas que la provincia renovará este año en el Congreso de la Nación. De cara a las elecciones de medio término del 26 de octubre, el espacio integrado por mayoría de militantes luego del éxodo de afiliados de La Libertad Avanza, presentaría como candidatos a dos figuras de las dos localidades donde el partido tiene mayor presencia: Puerto Madryn y Comodoro Rivadavia. La fórmula se dará a conocer luego del 14 de agosto, cuando el espacio conformado por Ahora Vos, el Partido Liberar de Madryn y el Partido Libertario, celebrarán elecciones internas.
En diálogo con la prensa, el vicepresidente del PL, Eduardo Bertoni, resaltó el crecimiento del frente y señaló que “mutamos en una gran fuerza, que es el Partido Libertario”, destacando la apertura de locales y la continua afiliación de ciudadanos en la provincia, de cara a los comicios en los que el espacio presentará dos candidatos titulares y dos suplentes.
“Autonomía e independencia”
Sobre las propuestas del partido, el dirigente libertario planteó como principales ejes la autonomía e independencia, y no “como ocurre con partidos como La Libertad Avanza, cuyos integrantes están condicionados en la acción, sin haber logrado esa empatía con Chubut y Nación”. En tal contexto, aseguró que el PL “es el puente de unión que está faltando”.
También, Bertoni deslizó que “en Puerto Madryn, puede ser que aparezca un candidato fuerte, aunque no solamente en la ciudad, sino que hay que emparejar con Comodoro, ya que es un lugar en el cual tenemos muchos afiliados, y también nos están acompañando fuertemente en la cordillera”
Nuevos afiliados
En cuanto a la convocatoria para las elecciones internas del partido, Bertoni instó a los afiliados inscriptos en el padrón que quieran presentarse como precandidatos a diputados, en una clara señal de apertura del espacio a la participación democrática. Los requisitos para participaron de las elecciones internas se encuentran disponibles en “www.partidolibertariochubut.com“, explicó el vicepresidente del partido.
Por otra parte, Bertoni reconoció que el Partido Libertario de Chubut “se hizo de abajo hacia arriba, con ciudadanos de a pie, y seguimos respetándolo, damos la posibilidad a todos de que puedan competir, lo cual no se da en partidos tradicionales, en los que siempre vemos los apellidos de siempre”.
Espacios de decisión
La apertura del Partido Libertario a los afiliados contrasta de manera directa con La Libertad Avanza, espacio actualmente presidido por el diputado nacional César Treffinger, luego de que una maniobra judicial permitiera el cambio de nombre del Partido Independiente del Chubut (PICH) a La Libertad Avanza. Ello facilitó que el legislador se quedara con el sello del partido del presidente a nivel provincial, aunque dejando un tendal de afiliados descontentos, que rápidamente migraron a partidos como Ahora Vos, Partido Liberar y el propio Partido Libertario, los cuales actualmente concentran a la mayoría de los afiliados libertarios.
La situación incluso habría generado fricciones entre los armadores del espacio a nivel nacional -Karina Milei y Martín Menem- con el propio Treffinger, a quien le endilgan la caída en afiliaciones de LLA y la migración de afiliados a otros espacios, por dos principales motivos: el primero, la negativa del diputado a sumar nuevas afiliaciones, conservando el “núcleo duro” del PICH sin el respaldo popular hacia las ideas libertarias; y el segundo, la dura disputa entre el periodista Ricardo Bustos y Treffinger, que culminó con el primero de ellos detenido tras una denuncia endeble por parte del diputado, lo que puertas adentro se interpretó como un “manotazo de ahogado” para eliminar la posibilidad de una interna en La Libertad Avanza de Chubut.
Como aliciente -y otro dolor de cabeza más para Milei y Menem- se sumó el hecho de que el legislador presentaría como candidato a una banca en el Congreso a su propio hijo, Valentín Treffinger, un joven con poca experiencia laboral y que se desempeña actualmente como asesor de su padre en la Cámara Baja; y en segunda instancia, la posibilidad de que la fórmula esté encabezada por Federico Massoni, abogado de Treffinger que podría ser candidato en calidad de extrapartidario, como ocurrió cuando se postuló a la intendencia de Trelew a través de un sector de la Unión Cívica Radical. Este último escenario dejó un saldo claro para los jefes del legislador nacional: en casi dos años de presencia de LLA en Chubut, el espacio no ha sabido producir cuadros políticos “potables” para competir por una banca en el Congreso, a excepción de, tal vez, las dos personas más cercanas a Treffinger: su hijo, y su abogado.