En un grupo de compraventa de WhatsApp, vecinos alertaron sobre la venta de una perra dogo. La comunidad puede denunciar estos actos ante la UFE-AyDA de Comodoro Rivadavia.

Vecinos de Rada Tilly alertaron sobre la venta de perros en un grupo de WhatsApp destinado originalmente a la compra y venta de artículos, una práctica que genera preocupación por el bienestar animal y que, en Argentina, está regulada por la ley.
En la actualidad, existe una tendencia mundial a reconocer a los animales como seres sensibles y no como objetos. En nuestro país, el proyecto de “Ley Sintientes” busca que los animales dejen de ser catalogados como “cosas” en el Código Civil y Comercial, promoviendo su protección legal.
A pesar de estos avances, muchas personas continúan comprando animales por su apariencia o tamaño, sin considerar su bienestar. La cría, tanto legal como ilegal, expone a los animales a condiciones de explotación, donde se prioriza la producción de cachorros para la venta, a veces por sumas que superan el millón de pesos.
Hasta que se implementen cambios más profundos, la comunidad cuenta con una herramienta legal: la UFE-AyDA (Unidad Fiscal Especializada en Ambiente y Delitos contra los Animales) de Comodoro Rivadavia, donde se pueden denunciar las ventas en criaderos no habilitados, una actividad que constituye un delito.
Activistas locales insisten en que, además de denunciar, es fundamental dejar de comprar animales como una forma de frenar la trata y el comercio irresponsable, recordando que sin clientes, la explotación animal no tendría mercado.
