La víctima, trasladada desde Corrientes cuando tenía 14 años, fue explotada laboralmente durante 22 años. Un hombre de 66 años fue detenido y la Justicia investiga a otros posibles responsables por el delito de trata laboral.

Una mujer de 36 años fue rescatada en Rosario tras haber pasado 22 años reducida a la servidumbre en una vivienda particular. La víctima había sido llevada desde Corrientes cuando tenía apenas 14 años, engañada con falsas promesas, y desde entonces permaneció en condiciones de explotación laboral.
El operativo, realizado por la Policía Federal Argentina (PFA), se llevó a cabo en una casa ubicada en las cercanías del Monumento a la Bandera. Allí la mujer cumplía tareas bajo la modalidad de “cama adentro”, sin salario, sin derechos básicos y completamente aislada del mundo exterior. Según detalló la investigación, no sabía leer ni escribir y dependía totalmente de sus explotadores.
El caso salió a la luz gracias a un informe elaborado por un organismo de salud que detectó signos de maltrato y sometimiento. La denuncia derivó en allanamientos en dos domicilios: uno en el barrio Martín de Rosario, donde se encontraba la víctima, y otro en Pueblo Esther. En este último, fue detenido un hombre de 66 años, acusado de ser uno de los responsables.
Los investigadores creen que al menos tres personas estarían involucradas en la explotación, aunque no todos fueron hallados durante los operativos. El juez de Garantías Román Lanzón dispuso que la mujer recibiera atención psicológica inmediata y ordenó medidas de protección para resguardar su identidad.
La fiscal María Virginia Sosa conduce la investigación junto al juez Lanzón. El hecho está caratulado como trata laboral, delito que prevé una pena de hasta 15 años de prisión para los responsables.
