12.9 C
Comodoro Rivadavia
lunes, abril 28, 2025
12.9 C
Comodoro Rivadavia

Comodoro

Marcha por el Día Mundial para la Prevención del Abuso Infantil

La organización “Pañuelos Amarillos” concentrará a las 17 horas en la Plaza de la Escuela 83 y marchará hasta Fiscalia, para pedir Justicia y condena a los abusadores.

El 19 de noviembre se estableció el Día Mundial para la Prevención del Abuso Infantil. Esta fecha apunta a visibilizar que tanto la protección de los derechos de las infancias y adolescencias como la prevención de las violencias en su contra son una prioridad para los Estados.

En este marco se creó el Programa las Víctimas contra las Violencias en el año 2006. El cual es atendido por profesionales especializadas en la temática que brindan (en situaciones de emergencia y urgencia) contención, asesoramiento y asistencia a víctimas de violencia familiar y sexual. Específicamente, respecto a niñas, niños y adolescentes, aborda situaciones de Grooming, abuso sexual y explotación comercial.

El Programa funciona las 24 horas, los 365 días del año. Recibe las consultas a través de diversos canales de comunicación: la línea telefónica nacional 137, la página web institucional a través del formulario, y el WhatsApp 11 3133 1000. Éste último fue implementado a fin de poder fortalecer el acceso de las víctimas al Programa en época de pandemia. Así, la incorporación del número de WhatsApp tuvo un impacto significativo ya que dinamizó y acrecentó el caudal de consultas por parte de Niñas, Niños y Adolescentes.

¿Qué es el abuso o violencia sexual hacia niñas, niños y adolescentes?

Es la búsqueda u obtención por parte de una persona adulta de placer sexual sacando provecho del vínculo de confianza o poder que tiene con niños, niñas o adolescentes. Este delito no implica necesariamente un contacto físico, ya que se observa en toda una diversidad de conductas tales como el hostigamiento, el exhibicionismo, las humillaciones de carácter sexual, las intrusiones en la intimidad, los tocamientos, el hacer que sean partícipes de prácticas propias de la sexualidad adulta, entre otras.

Todas estas prácticas tienen en común los siguientes aspectos:

Asimetría de poder: la violencia sexual hacia niñas, niños y adolescentes (NNyA) se caracteriza por la asimetría de poder, de conocimiento y de gratificación. NNyA son entonces objeto de un vínculo de dominio y cosificación por parte de quienes la ejercen.

No consentimiento: las personas adultas que utilizan a NNyA para su gratificación sexual están vulnerando su condición de sujetos de derecho. Y es que no existe consentimiento cuando se impone una conducta por el ejercicio de poder.

Si sabés o sospechas que un niño, niña o adolescente está siendo víctima de Grooming, abuso sexual y/o explotación comercial y sexual de niñas, niños y adolescentes, no dudes en comunicarte con la Línea 137.

En Comodoro un grupo de madres que componen “Pañuelos Amarillos” está tarde a las 17 horas, se concentrarán en la plaza de la Escuela 83 y marcharán hasta la Fiscalía pidiendo Justicia y condena para los abusadores y casos sin resolver.

Noticias relacionadas

Últimas noticias