Tras confirmar los 33 muertos, el Ministerio de Salud dio a conocer la cantidad de pacientes afectados y a qué provincias pertenecen.
En las últimas horas se conoció un nuevo reporte actualizado en el Boletín Epidemiológico Nacional, donde se da cuenta de la situación respecto de los casos registrados con fentanilo contaminado. Hasta ahora ya son 33 las personas fallecidas debido a la administración de este fármaco en hospitales y clínicas de las provincias de Buenos Aires, Santa Fe y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Y se confirmó el aumento de pacientes afectados.
Según el Ministerio de Salud de la Nación, ya son 69 los casos notificados y 33 los fallecidos por fentanilo contaminado de los laboratorios HLB Pharma y Ramallo. En las últimas horas se realizaron nuevos allanamientos.
Del total de casos de infecciones por las bacterias Klebssiella pneumoniae metalobetalactamasa (MBL), no betalactamasa de espectro extendido (BLEE) y Ralstonia, 20 pacientes son de la provincia de Buenos Aires, 46 de Santa Fe y 2 de Capital Federal. Y precisaron que hay un caso que corresponde a un paciente de Neuquén, y aún se encuentra en investigación.
Y en cuanto a las víctimas fatales, indicaron que “aún está en investigación si la causa de los fallecimientos está vinculada al suministro de esta medicación”. Pero cabe destacar, que mientras continúa la pesquisa, se realizaron cinco allanamientos en droguerías que vendieron a hospitales y clínicas dicho fentanilo.
El Ministerio aclaró que en todos, se trata de pacientes internados por otras causas, a los que se les administró fentanilo producido por la firma HLB Pharma, en el marco de la intervención requerida por su estado clínico.