En ese marco, también habrá un encuentro de autoridades que contará con la asistencia de los gobernadores de Chubut y Santa Cruz, Ignacio Torres y Claudio Vidal, respectivamente.

“Es una oportunidad para interactuar y para poder transmitir las problemáticas que tenemos y gestionar juntos soluciones”, dijo Andrés Fajardo, presidente de la Rural de Comodoro. La Sociedad Rural de Comodoro Rivadavia se prepara para recibir, este miércoles, uno de los encuentros dirigenciales más importantes de los últimos años: la reunión de comisión directiva ampliada de la Sociedad Rural Argentina (SRA).
Se trata de un acontecimiento histórico para la institución local, que oficiará de anfitriona de más de 25 directores nacionales y autoridades políticas y gremiales de toda la Patagonia. La posibilidad de que este encuentro se realizara en Comodoro surgió durante la Expo Palermo, en julio pasado.
Allí, representantes de la SRA plantearon por primera vez la idea de llevar una de sus reuniones ampliadas al sur del país. “Dos meses después recibí un mensaje de Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural Argentina, consultando si podíamos recibirlos. Lo tratamos en comisión y por supuesto que dijimos que sí.
Es un honor para nosotros”, consideró Andrés Fajardo, presidente de la Sociedad Rural de Comodoro. Una decisión estratégica La elección de Comodoro no fue casual: responde a la intención de la SRA de acercarse a las realidades productivas de cada región. “Creo que piensan en Comodoro para conocer las problemáticas locales, ver cómo está la actividad actualmente y acompañar la gestión de soluciones a futuro. Es muy valioso que estas entidades salgan al territorio”, destacó Fajardo.
La jornada comenzará a las 9:30, cuando la SRA realice su reunión de comisión directiva ampliada. A la ciudad llegará una comitiva de entre 20 y 25 dirigentes, mientras que otros 25 directores participarán de manera virtual desde distintos puntos del país. Luego, cerca del mediodía, se realizará un almuerzo institucional que reunirá a más de 80 invitados, entre ellos autoridades nacionales, provinciales y municipales.
Entre los asistentes confirmados se encuentran los gobernadores Ignacio Torres (Chubut) y Claudio Vidal (Santa Cruz), diputados y senadores nacionales, presidentes de sociedades rurales de Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego, representantes de federaciones provinciales y directivos de instituciones como SENASA e INTA. También fueron invitados los intendentes de Comodoro Rivadavia y Rada Tilly.
Por último, a las 14 horas, en el salón principal de la Rural, habrá un espacio de diálogo para productores regionales y el público interesado, donde la dirigencia nacional escuchará inquietudes, presentará líneas de trabajo y debatirá temas comunes del sector.
Una Rural en crecimiento
La Sociedad Rural de Comodoro atraviesa una etapa de expansión institucional con una nueva comisión directiva ampliada que asumió el 1° de julio. De 18 integrantes pasó a 36 integrantes, organizados en siete subcomisiones: Comunicación, Infraestructura, Políticas Gremiales, Exposiciones y Eventos, entre otras. “Se busca sumar más gente, ordenar el trabajo y abrir espacio para nuevas ideas. Todo es ad honorem y quien quiera participar es bienvenido”, explicó Juan José Saiz, integrante de la comisión de Comunicación y Exposiciones.
Actualmente, la Rural cuenta con 200 socios de Chubut y Santa Cruz, incluyendo productores superficiarios, es decir con campos dentro de áreas petroleras. Algunos establecimientos se ubican a más de 500 kilómetros de Comodoro, lo que refleja la amplitud territorial que representa la entidad.
Su actividad principal en la región es ovina, seguida por la producción bovina, y la institución se encamina a organizar próximamente su 88° exposición. El trabajo de la dirigencia apunta a tres ejes fundamentales: acción gremial, acción social y acción técnica. “Nuestro objetivo es seguir gestionando soluciones para los productores, apoyar a los chicos, medianos y grandes, y mostrar el potencial de la producción local, que es enorme.
También queremos atraer jóvenes al sector y que vean que el campo en Patagonia tiene mucho para ofrecer”, señaló Fajardo. La visita de la SRA representa, para la institución local, una oportunidad inédita. “Es un honor que una entidad tan fuerte a nivel nacional haya elegido a Comodoro como punto estratégico. No sucede muchas veces”, subrayó Fajardo.
“Es una oportunidad para interactuar, para escucharnos mutuamente y para transmitir las problemáticas que tenemos. Ellos cuentan con recursos y herramientas que pueden ayudarnos a gestionar soluciones. Para toda la región es un encuentro valioso”.
