Crece con fuerza la hipótesis de que el niño cayó al río Paraná desde la lancha en la que circulaba con su padre.
La peor noticia: fue hallado sin vida el niño de 4 años que había desaparecido en el río Paraná, junto a su papá. La hipótesis central indica que se cayó de la lancha en la que circulaba, a la altura de la ciudad de Reconquista, provincia de Santa Fe.
El niño, identificado como Agustín Ovando, estaba a tres kilómetros del lugar donde quedó la embarcación. En tanto, su padre, un guía de pesca reconocido como Pablo Ovando, de 44 años, sigue siendo intensamente buscado por las autoridades.
El fatal descenlace fue confirmado por el fiscal de turno Norberto Ríos, al tiempo que la Policía sostiene la hipótesis de que el menor cayó al agua cercan del canal de navegación del afluente, emplazada al norte de Puerto Reconquista, según informó Noticias Argentinas.
La familia del padre y la víctima indicó que el último contacto con ellos ocurrió a las 14:30 del martes 15 de abril, mientras que el retorno se preveía para el miércoles 16.
Sin embargo, como los navegantes no respondieron más los mensajes, Valeria, la esposa del hombre, alertó a las autoridades, las cuales hallaron la embarcación anclada en medio del Paraná, con los chalecos, sin signos de violencia, pero no a Pablo y Agustín.
El cuerpo del nene fue encontrado por los buzos tácticos de la Prefectura y trasladado a la Morgue Juduicial de Reconquista, mientras que efectivos de la Comisaría III de Avellaneda, Prefectura de Barranqueras, familiares y amigos participan de los rastrillajes para dar con el paradero del pescador.
La comunidad de Reconquista, en el norte de la provincia de Santa Fe, se encontraba expectante y seguía con mucha angustia la búsqueda del niño y su padre guía de pesca. Tras el hallazgo del cuerpo del niño, no hay consuelo.
No obstante, sigue activa la búsqueda de su padre como desde el primer día, cuando el miércoles por la mañana, las autoridades junto a vecinos y pescadores locales desplegaron un intenso operativo para tratar de encontrarlos.
Cómo es el operativo de búsqueda
El despliegue de búsqueda está siendo liderado por la Prefectura Naval Argentina, que activó a su equipo de buzos tácticos especializados en rescate en entornos fluviales. Además, se sumaron agentes de la Policía de Santa Fe, con apoyo de pescadores locales, cuyo conocimiento del río, los riachos y las islas es fundamental para avanzar en las tareas de rastrillaje. Las acciones se concentran tanto en las aguas del río como en las islas cercanas, y se han ido ampliando a medida que pasa el tiempo sin novedades.
El caso generó una profunda conmoción entre los vecinos de Reconquista y zonas aledañas. Pablo Ovando es una figura muy querida en la región, no solo por su trayectoria como guía turístico en el río Paraná, sino también por su cercanía con la comunidad. En redes sociales, cientos de personas expresaron su angustia, compartieron mensajes de aliento a la familia y difundieron la búsqueda con la esperanza de obtener algún dato clave que permita dar con su paradero.
La hipótesis más fuerte por el momento apunta a un posible accidente fluvial. La esperanza entre los rescatistas y los allegados es que, ante una eventual emergencia, padre e hijo hayan logrado cobijarse en alguna de las múltiples islas de la zona. No se descarta ninguna posibilidad, y el despliegue continuará hasta agotar todas las líneas de investigación.
En medio del drama, la comunidad entera permanece en vilo, aferrada a la fe y a la colaboración colectiva que, en estos momentos críticos, se convierte en el mayor motor de apoyo.