Lo hallaron durante una inspección de la UATRE en un campo de Luis Piedrabuena. El hombre ni siquiera sabía si le pagaban sueldo.
Un trabajador rural de un campo de la localidad de Comandante Luis Piedrabuena, en la provincia de Santa Cruz, fue encontrado viviendo en condiciones inhumanas, en un puesto en el que no le proveían agua, gas ni luz.
El hombre fue hallado durante un operativo conjunto que encabezó el secretario general de la seccional Río Gallegos de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE), Juan Pablo Contreras, y de la que participaron también agentes del Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (Renatre) y de la División de Operaciones Rurales (DOR) de la Policía de Comandante Luis Piedrabuena.
El peón, que cumple con su trabajo en el campo “La Suerte”, se encontraba completamente aislado, sin agua corriente, electricidad, gas ni calefacción adecuada, y debía comer solo lo que pudiera procurarse por sus propios medios.
La única fuente de calor que se detectó fue un tacho improvisado, que ya le había provocado problemas respiratorios. Para conseguir agua debe caminar más de 100 metros hasta el río en medio del frío, a veces, extremo.
Su alimentación depende de lo que podía conseguir por su cuenta o gracias a la ayuda de vecinos.Los víveres los consigue por sus propios medios o a través de un amigo y un conocido que mantiene caballos en el establecimiento, todo esto con el supuesto permiso del dueño.
El lugar donde lo encontraron tiene un baño pero, como no hay provisión de agua, no es posible utilizarlo.
Solo e incomunicado
El hombre no tenía teléfono, ni forma de pedir ayuda en caso de una emergencia y, de acuerdo con lo que se pudo establecer en el operativo, vive completamente solo y sin ningún tipo de contención laboral ni humana.
Al margen de las alarmantes condiciones de vida en los que se lo encontró, según informaron desde la UATRE, el hombre no sabía cuánto cobraba y ni siquiera pudo precisar si percibía un salario y si efectivamente estaba como trabajador registrado.
Las fotografías tomadas durante el operativo muestran una vivienda deteriorada, sin electricidad, en la que se ven cables cortados, techos en mal estado y sin ningún tipo de comodidad mínima para enfrentar el invierno patagónico. La precariedad habitacional y el aislamiento encendieron las alertas del gremio.
Denuncia de la UATRE en Santa Cruz
A partir de la gravedad del hallazgo, la UATRE presentó una denuncia formal para que las autoridades competentes investiguen si se trata de un caso de explotación laboral o trabajo esclavo, y se tomen medidas urgentes para garantizar los derechos del trabajador.
“Estamos ante una situación muy grave que no puede seguir ocurriendo en la Argentina. Exigimos que se tomen cartas en el asunto de inmediato”, señalaron desde el sindicato.
“La situación que encontramos es inaceptable y requiere intervención urgente”, expresó Contreras.
La difusión del caso en los canales oficiales de UATRE Patagonia generó, por otro lado, comentarios que hacen suponer que no se trata de un hecho aislado sino que habría otros parecidos.
“Esto es normal, hay muchos en la misma situación”, comentó un usuario. Otro hizo referencia a “estancias que tienen en las mismas condiciones a los peones” y uno más incluso nombró campos donde, supuestamente, estarían ocurriendo situaciones similares.